Las reliquias de los Santos Niños “se reúnen” por primera vez en Alcalá Henares 450 años después del acontecimiento que marcó su identidad

El 7 de marzo de 2018 se cumplen 450 años desde que en 1568 fueran recibidas en Alcalá de Henares las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, procedentes del valle de Nocito, en Huesca. El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Plá dió a conocer los detalles de este evento, al que han sido invitados todos los obispos precedentes desde la fundación de la diócesis, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio Arzobispal el martes de esta semana.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Alcalá de Henares celebrará una Procesión Magna  para festejar el 450 Aniversario de la Reversión de las Reliquias de los Santos Niños
Urnas de las reliquias en Huesca. Foto cedida por el obispado.

Las reliquias de los Santos Niños son el fundamento de la historia y de la identidad de la ciudad y de la diócesis complutense. Este mes de marzo estará marcado en la Diócesis de Alcalá de Henares por la conmemoración del 450º aniversario de la Reversión de las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor desde Huesca en 1568.

El acto católico más importante del año en Alcalá de Henares, “con permiso de la Semana Santa pero de ámbito diocesano”, como afirmó el Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla durante la presentación.

De ahí el interés y los trabajos de los alcalaínos por conseguir que regresaran dichas reliquias que fueron entregadas a la diócesis de Huesca en los años de la invasión musulmana para evitar su profanación o desaparición. Esto mismo ha sido querido por otras Iglesias de España que no han podido recuperar las reliquias de sus patronos o de los grandes santos de su historia. Es el caso de Sevilla con san Isidoro, cuyas reliquias se custodian en León, el de Toledo con san Ildefonso, que se encuentra en Zamora o el de Mérida con santa Eulalia, que está en Oviedo.

La única que recuperó parte de las reliquias de sus santos fue Alcalá de Henares, que el 7 de marzo de 1568 recibió la comitiva que el rey Felipe II y el Papa Pio V habían enviado a Huesca y que llegaba portando parte de las reliquias de los Santos Niños.

Desde ese momento Huesca y Alcalá de Henares “comparten la dicha de poder decir que custodian las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor”, se asegura desde el obispado.

Los eventos comenzarán el miércoles 7 de marzo por la tarde, con la llegada de parte de las reliquias de los Santos Niños que se conservan en la Iglesia de San Pedro el Viejo, en Huesca. A las 19:30 el cardenal de Madrid, Carlos Osoro, presidirá en la Catedral-Magistral de Alcalá, la Misa de la fiesta de reversión de las reliquias de los Santos Niños.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

El acto central será una Procesión Magna que tendrá lugar el sábado 10 de marzo por la mañana con las Reliquias que de los Santos Niños que, portadas por jóvenes de la Diócesis, llegarán a la Puerta de Martires (actual plaza de los Cuatro Caños), previo paso por Meco tal y como lo hicieron hace 450 años.

Las Reliquias estarán acompañadas por las imágenes de los Santos Niños y la Virgen del Val, como patronos complutenses, San Diego de Alcalá, San Asturio y aún por confirmar San Felix de Alcalá. El recorrido será el mismo que hicieron hace 450 años: Libreros, Beatas, Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Mayor y Santos Niños terminando en la Catedral Magistral donde tendrá lugar un Solemne Te Deum en acción de gracias presidido el  Obispo Juan Antonio Reig Plá.

Las Reliquias, al final de cada jornada que estén en Alcalá de Henares serán acogidas en los Monasterios de Religiosas Contemplativas y volverán a la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca el lunes 19 de marzo por la mañana después de una misa de despedida que tendrá lugar en el Monasterio de las Clarisas de San Diego.

  • Exposición en Santa María la Rica
Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

También tendrá lugar una exposición en el antiguo Hospital de Santa María La Rica que narra la historia del martirio de los santos Justo y Pastor, la expansión de su culto, la “reversión” de sus reliquias a la cripta de la Iglesia Magistral de Alcalá en 1568 y la devoción a nuestros patronos hasta nuestros días. Todo ello mediante diversos elementos multimedia y numerosas piezas –tallas, cuadros, libros, estampas y medallas…– procedentes de Huesca, Toledo y Alcalá, así como de colecciones particulares.

  • Abierta la inscripción para la Fiesta de la Reversión de las Reliquias

Ya se puede realizar la inscripción online para la Fiesta de la Reversión de las Reliquias, que tendrá lugar el día 7 de Marzo de 2018. Visita el siguiente enlace para ver la información completa de la actividad y realizar la inscripción.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.