- Comunicado público de la Asamblea Izquierda Unida Alcalá de Henares
Las fotos de concejales sonrientes junto a los agraciados en los sorteos de vivienda son algo viejo, oportunista, huele a naftalina, especialmente desagradable cuando la gestión en materia de vivienda y servicios sociales no está a la altura de las expectativas generadas.
No se puede considerar que “el cambio” llegara a nuestra ciudad en 2015 por motivos como los siguientes:
- No se han generado nuevos recursos habitacionales en nuestra ciudad. Estas viviendas, ahora sorteadas, ya existían en régimen de alquiler social de vivienda joven. Lo que se ha hecho es expulsar a sus anteriores inquilinos que ya no cumplían los requisitos de edad requeridos para las condiciones de vivienda joven y abrir un nuevo proceso de asignación de las mismas.
- Nos faltan cuatro viviendas. Según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del 8 de mayo de 2017, las viviendas que se ponen a disposición por el Ayuntamiento en la calle Damas son 13. Posteriormente, en las bases municipales, eran 7 viviendas las que se ofertaban, que fueron después ampliadas a 9. Finalmente se han sorteado 8 viviendas. No nos salen las cuentas, nos faltan 5 hasta las 13 que menciona el BOCM.
- Bolsa de Vivienda Municipal en régimen de alquiler. Pocas y a precio de mercado, eso es lo que podemos decir de la Bolsa de Vivienda Municipal.
- Viviendas públicas tapiadas. Nos consta la existencia de viviendas, tanto de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), como directamente del Ayuntamiento, que están tapiadas. No tiene sentido que existan recursos inutilizados cuando es evidente que el acceso a la vivienda es un gran problema para muchas personas.
- Viviendas de Emergencia Social y soluciones habitacionales para casos urgentes. Es triste decir, pero así es, que a día de hoy contamos con las mismas viviendas municipales para emergencia social que cuando gobernaba el PP: ninguna. La solución habitacional para casos de emergencia se limita a unas pocas noches en una pensión. Igual que cuando gobernaba el PP.
- Incumplimiento del acuerdo suscrito por el Ayuntamiento. El 2 de octubre de 2015 el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para que esta levantara la acampada con la que durante 39 días demandó vivienda sociales de emergencia en Alcalá de Henares. Dicho acuerdo contemplaba 20 viviendas de emergencia social en nuestra ciudad. Dos años y medio después, el incumplimiento de este acuerdo por parte del Ayuntamiento es total.
- Pésima gestión del alquiler social de viviendas de la EMV. La Empresa Municipal de la Vivienda de Alcalá de Henares, empresa mixta, está incumpliendo sus obligaciones con los arrendatarios de las viviendas en régimen de alquiler social. Las averías y desperfectos a los que cualquier arrendador debe dar cobertura y solución están siendo sistemáticamente obviadas por la EMV, presidida por el alcalde, Javier Rodríguez, y vicepresidida por la concejal de Vivienda, Mª Olga García.
- Recursos públicos no universales. Estar empadronado es una obligación y una necesidad de todos los vecinos para acceder a los servicios sociales. Nuestro Ayuntamiento pone más trabas al empadronamiento que cuando gobernaba el PP.
Desde Izquierda Unida tenemos propuestas en materia de vivienda:
- Mapeo de todas las viviendas de propiedad municipal para darles un uso conveniente
- Creación de una bolsa de Viviendas de Emergencia Social a la altura de una población de 190.000 habitantes, cumpliendo lo acordado con la PAH.
- Solicitar la gestión municipal de las muchas viviendas vacías propiedad de la Comunidad de Madrid existentes en nuestra ciudad.
- Crear una Bolsa de Vivienda Municipal de verdad, dotándola de presupuesto y mantenimiento suficiente y adecuado.
- Romper toda relación entre el Ayuntamiento y las entidades financieras que se niegan a negociar alquileres sociales y ejecutan desahucios hipotecarios a familias alcalaínas.
- Obviamente, cumplir con las obligaciones legales para con los arrendatarios de viviendas sociales de la EMV.
En algo coinciden todas las organizaciones políticas de nuestra ciudad: no es necesario más suelo urbanizable. Pero es evidente que se está generando una nueva burbuja con el precio del alquiler, y esto es debido a que hay más demanda que oferta. ¿Cuál es el problema? Hay muchas viviendas vacías. En el Ayuntamiento de Madrid han calculado que las viviendas vacías en la capital son un 10% del total, de los grandes acaparadores de vivienda. Las entidades financieras no las están sacando al mercado para forzar un encarecimiento del alquiler que, de rebote, genere que nuevamente nos agarremos a las hipotecas como medio de obtención de vivienda. Por ello es preciso presionar fiscalmente a las viviendas vacías.
Entendemos que hay propuestas, todas ellas ya puestas en marcha en otros municipios,que pueden encaminar a que en materia de vivienda el Ayuntamiento de Alcalá de
Henares sea considerado un ayuntamiento de auténtico cambio. En lugar de reproducirlas rancias fotografías de cargos públicos junto a agraciados en sorteos de vivienda,
generando una falsa imagen de problemas resueltos y benefactores paternalistas más propias de ‘Bienvenido Mr. Marshall’.
Asamblea Izquierda Unida Alcalá de Henares
Os pareceis a Franco, cuando inaguraba pantanos, como si los hubiera hecho él.
Porque no revisáis las viviendas propiedad del ayuntamiento, dadas a dedo? Son muchas más de ocho.