-
Una de las tradiciones más antiguas de Alcalá vuelve este fin de semana
- Crónica gráfica de Noel Viñas para ALCALÁ HOY
El Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes, así conocido por los tapices de Félix Yuste que decoran sus paredes y que representan alegorías de la sociedad alcalaína de finales del siglo XIX, fue el escenario para que los invitados, ocultos tras sus mascaras, disfrutaran de una velada digna de un edificio hecho para la ocasión.
A las 21.30 de la noche del sábado 24 de febrero el salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes abría sus puertas para celebrar su primer Baile de Carnaval de Máscaras, al que estaban invitados tanto socios como no socios del Círculo de Contribuyentes.
El código de vestimenta señalado en la convocatoria era de “vestido largo para las señoras y etiqueta (traje o esmoquin) para los señores, imprescindible asistir con máscara”.
Música de vals y un decorado que trasladaba a los asistentes al siglo XVII. Máscaras ceremoniales y vivas, mascaras venecianas o del tipo naso turco, plumas, antifaces de encaje, pelucas… Las decenas de participantes en esta fiesta disfrutaron de una divertida noche de sábado en el Salón de Tapices de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Vestidos largos para ellas, trajes para ellos y el anonimato en un entorno único. Toda máscara suplantaba un rostro por otro, todas ocultaban y a la vez, revelaban.
Los asistentes, al precio de 30 euros para socios y 35 para no socios, pudieron disfrutar de un cocktail y baile que se prolongó hasta las 2.00 de la mañana.
El Círculo de Contribuyentes celebró recientemente su 125 aniversario y la intención con este baile, es recuperar de nuevo esta tradición de las fiestas que se llevaban a cabo hace tiempo en su sede.