El alcalaíno Miguel Ángel Gómez Sedano también puso letra al Himno de España

Durante estos días la cantante Marta Sánchez ha sorprendido con su propia letra del himno nacional, que tras ser felicitado por Rajoy se ha vuelto viral. Pero quizá no se recuerde tanto que el alcalaíno Miguel Ángel Gómez Sedano ya compuso una letra del himno, con partitura de la original 'Marcha Granadera' e interpretada por el tenor ligero Luis Enrique Jimeno, que ya lleva más de 166.000 visualizaciones en Youtube.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • La letra compuesta por Miguel Ángel  es una letra democrática y busca no herir los sentimientos de nadie “aunque para todo, hay gustos. Hay a quien no le gusta ni el himno ni la bandera”

  • El conocido viñetista del Puerta de Madrid Ángel escribe una letra para el himno español.

Entrevista de Noel Viñas y Pedro Enrique Andarelli. Fotos de Ricardo Espinosa Ibeas

Reunido con unos amigos en el año 2013, cuando ganó el concurso la letra de Paulino Cubero, Miguel Ángel opinaba que todo era mejorable. Uno de sus acompañantes le retó a mejorarlo y Miguel Ángel se puso manos a la obra. “Una de mis obsesiones es que la letra, tenía que encajar perfectamente con la música, estrofas medidas y unos golpes de voz que pudieran acompañar a la música del himno español”.

Para Miguel Ángel,  “el himno y la bandera son el corazón y la esencia de una nación. Sin una letra el himno se halla huérfano, vacío, desnudo y privado de su más valiosa fuerza. La letra ha de reflejar fielmente el sentir de todo un país y la épica de su historia”.

Con el libreto de la letra del himno bajo el brazo, Miguel Ángel se desplaza al Café de la Ópera donde habla con el productor musical Manuel Ganchegui para proponerle la idea de que uno de sus tenores ponga voz al himno con su letra. Finalmente sería el tenor ligero Luis Enrique Jimeno, quien personalmente llama al autor  para felicitarle por la letra, el elegido para poner voz al himno nacional Cuando le pidieron “los arreglos” Miguel Ángel aseguró que encajaba perfectamente letra y música “y así fue” nos cuenta.

Antes, Miguel Ángel Gómez  se lo había propuesto a los respectivos representantes del alcalaíno  Daniel Diges  y de David Bustamante,  aunque  finalmente no salió adelante.

En quien sí encontró un apoyo entusiasta en Alcalá fue por parte del aquel entonces concejal de Cultura del ayuntamiento, Gustavo Severién, por cuya iniciativa llegó a ser conocido por el Grupo de Ciudades Patrimonio, y a través de ellos, por el propio Rey Juan Carlos I.

Cuando se puso en marcha el proyecto “SueñaEspaña”, una vez hecha su página oficial y registrado en internet el dominio, “comencé a informar de su existencia a mis amigos y conocidos de los medios de comunicación”.

Entre ellos  uno de los primeros fue mi buen amigo y colega el dibujante humorista Malagón, con el que años antes había llevado a cabo el proyecto de un libro de humor sobre la historia de Alcalá, titulado  ‘La histeria de Alcalá”, nos relata Miguel Ángel·

 

A José Rubio Malagón, nos dice Miguel Ángel, le entusiasmó la letra, y se ofreció de inmediato a subirlo a YouTube para difundirlo más ampliamente por las redes sociales y multiplicar su impacto entre sus seguidores. “Yo se lo agradecí enormemente, pues de algún modo siempre corres el riesgo de que muchos de tus seguidores te posicionen políticamente solo por el hecho de hacerle un favor a un amigo”. “Desgraciadamente así de politizado está el tema del Himno”, nos apostilla. Actualmente el video tiene 166.493 visualizaciones.

Preguntamos a Miguel Ángel  también por la versión de Marta Sánchez, “creo que la composición de la letra es bastante mejorable, en algunos casos sus versos son repetitivos y suena más bien como una canción de amor con un aire de nostalgia del emigrante”.

“Posiblemente su añoranza por pasar varios años alejada de España le ha influido enormemente en la composición, pero con sinceridad creo que nuestra historia como país se merece un esfuerzo mayor para reflejarla en la letra de nuestro himno oficial”.

“Otra cosa es el enorme mérito que le doy al hecho de que siendo una cantante pop tan famosa en nuestro país, haya tenido el coraje de atreverse sin complejos a interpretarlo; con lo que representa la polémica constante que sacude el tema tabú del Himno, y lo que te puede suponer de perjuicio para tu posterior carrera profesional”. Eso sí también nos apostilla, preguntado por el tema,  que paga sus impuesto en España y que  tiene todo en regla con Hacienda”.

  • Miguel Ángel Gómez, “el Forges” del semanario puerta de Madrid.

Miguel Ángel lleva colaborando en el semanario Puerta de Madrid desde hace 34 años, donde rubrica sus celebradas tiras de humor gráfico como “Ángel”. Diseñador de porcelana como oficio principal, nos cuenta que siempre se ha movido en el mundo creativo. Miguel Ángel, que acudió el pasado día 22 al velatorio de Forges  un referente y amigo, nos define al desaparecido humorista, “es el hombre que se rió de nosotros tanto como de si mismo”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.