Alcalá quiere seguir siendo Ciudad Amiga de la Infancia e invita a la ciudadanía a soñar cómo será en 2030

La concesión del sello tiene una duración de cuatro años tras los cuales UNICEF vuelve a evaluar si la ciudad a la que le ha sido concedido mantiene sus buenas políticas de infancia. Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se tiene el compromiso de seguir con estas políticas municipales, acercarlas a la participación de la ciudadanía y renovar el sello Ciudad Amiga de la Infancia hasta el año 2022.

Suso Abad en la Casa Tapón. Martes 20 de Febrero. Foto de Pedro Enrique Andarelli

  •  En el año 2014 Alcalá de Henares fue reconocida por UNICEF “Ciudad Amiga de la Infancia”, un sello de distinción que premia la implantación de políticas municipales que garantizan la mejora de las condiciones de vida de la infancia, su desarrollo integral y sus derechos.

  • Para recoger los sueños estará disponible el banner  “SUEÑA TU CIUDAD PARA LA INFANCIA” en la página web del ayuntamiento entre los meses de febrero y marzo.
Suso Abad en la Casa Tapón. Foto de Pedro Enrique Andarelli

 Para Suso Abad, concejal de Infancia, “el listón del futuro de una ciudad se mide en buena parte por las políticas dirigidas a la infancia porque en ellas se concentra y se escenifica cuál será el futuro de una ciudad”.

Suso Abad en la Casa Tapón. Foto de Pedro Enrique Andarelli

Para ello se ha organizado un proceso de participación para recoger las propuestas acerca de que se debería hacer en los próximos cuatro años, en materia de familia, educación, ocio, medio ambiente, pero de una forma original, SOÑANDO COMO QUEREMOS QUE SEA ALCALA CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA EN EL  2030. De esta manera, se invita a toda la ciudadanía de todas las edades a participar y dejar su ciudad soñada.

“Tenemos experiencias en las que la participación de la ciudadanía en las políticas municipales mejora mucho la eficacia, y hace que las vecinas y los vecinos se sientan más identificados y satisfechos con la política de la ciudad. La programación de las pasadas navidades en los distritos, en cuya elaboración participaron niños y niñas, ha sido valorada con una puntuación superior a nueve sobre diez, y ese es un ejemplo de lo importante que es que la gente participe”, explica Abad.

Al mismo tiempo, se realizarán reuniones con grupos políticos, entidades sociales, asociaciones, comisiones de participación y áreas municipales. Con los sueños y los datos recabados se elaborará un informe de situación del municipio para planificar las líneas estratégicas de actuación y confeccionar el plan de infancia para el periodo 2019-2022.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.