- En la convocatoria, difundida por las redes sociales y vía telefónica, se animaba a los asistentes a participar portando lazos marrones.
En Alcalá de Henares, más de mil jubilados y pensionistas han secundado esta convocatoria, a la que se han sumado el alcalde y concejales socialistas y del grupo municipal de Somos Alcalá.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
Durante la concentración de esta mañana se han vivido algunos momentos de tensión al cortarse el tráfico frente al ayuntamiento, ocasionando retenciones de los autobuses urbanos durante unos 20 minutos.
El comentario omnipresente estos días entre pensionistas en la Plaza de Cervantes está cargado de sarcasmo: “Estoy pensando en qué voy a gastar el aumento de la pensión a partir de este año”. La lista de posibilidades será bastante corta puesto que los 2,3 euros de incremento medio mensual de las pensiones, 32,2 euros anuales, dan poco juego.
Por quinto año consecutivo, los 9,5 millones de pensiones existentes en España han visto cómo el Gobierno sube esas pagas un 0,25% en un intento de contener el gasto de la Seguridad Social y enjugar un déficit que sigue pendiente de una reforma para mejorar los ingresos que espera una oportunidad de entrar en las prioridades del debate político, monopolizado en los últimos meses por el conflicto político de Catalunya.
Aunque el sistema público de pensiones da síntomas de mejora -como una aceleración de los ingresos por cotizaciones-, las previsiones apuntan a que el agujero económico seguirá e incluso puede agravarse en unos años con la jubilación de la generación del ‘baby boom’.