- La eventual subida en las tarifas de estos dos servicios tendrá lugar después de que su precio se haya mantenido congelado en los dos últimos años, en 2016 y 2017.
- La última subida, la de 2015, fue de un 1,85% para ambos tipos de tren.
Para su actual revisión, Renfe está pendiente de que se pronuncie al respecto la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, dado que estos dos tipos de tren tienen consideración de servicio público.
Los trenes de Cercanías y de Media Distancia de Renfe son los que mayor número de viajeros transportan. Un total de 408 millones de pasajeros se trasladaron en trenes de Cercanías en 2016, cuando otros 23,3 millones de usuarios viajaron en trenes de Media Distancia convencional, a los que es preciso sumar los 7,30 millones de pasajeros del servicio Avant, el regional que se presta por las vías del AVE.
Todos estos trenes tienen consideración de servicio público y Renfe los presta en nombre del Estado a través de un contrato-programa y a cambio de una subvención pública, dado que se trata de enlaces que no arrojan rentabilidad económica, pero que es necesario mantener para garantizar la conexión y vertebración de distintos territorios.
En este sentido, la compañía ferroviaria pública tiene pendiente de firmar con el Estado un nuevo contrato-programa en virtud de la revisión del listado de trenes considerados de servicio público que el Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre.
En el caso de Madrid aumentarán la frecuencia de algunas líneas de Cercanías que aún están por determinar y habrá nuevos trenes que se incluirán en el plan de compra que presentará RENFE antes de finales de marzo.