Lezcano tambien recuerda que “Hemos exigido un informe técnico y medidas de control al respecto además de acciones inmediatas para acabar con las irregularidades”.
Así lo ha manifestado el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras comprobar que la web municipal publicaba con fecha 9 de enero tal y como informaba ALCALÁ HOY, que la oficina de información turística de la Plaza de los Santos Niños y el punto de información turística de la plaza de Cervantes se iban a trasladar momentáneamente debido a la existencia de enganches ilegales a la red eléctrica.
Ante estos acontecimientos, Lezcano ha asegurado que “ya hemos trasladado en la comisión correspondiente la necesidad de informar a los grupos de lo que parece ser una muestra más del descontrol del tripartito y su falta de rigor al permitir enganches ilegales a la luz de los puntos turísticos municipales de Alcalá de Henares”.
El portavoz de la formación naranja ha insistido en que “no se pueden obviar errores, cambiando la información, sesgando la realidad y desinformando a los vecinos a través del portal municipal” haciendo clara referencia a los cambios sufridos en la web municipal donde en un principio se asume la supuesta ilegalidad de los actos para después cambiar el término por irregular”
“creemos que no es la manera de aplicar la transparencia que tanto abandera el tripartito”, ha explicado Lezcano, quien ha insistido en que “la oficina de información turística y el punto de información de la Plaza de Cervantes, son referentes con un paso constante de personas que si hubieran tenido algún percance, hubieran reclamado a este Ayuntamiento, que a su vez estaba dando un servicio de forma supuestamente ilegal”.
El portavoz naranja ha lamentado que el equipo de gobierno “siga utilizando los servicios municipales como la web para uso partidista” añadiendo que “debe ser fuente de información para los vecinos, no una herramienta al servicio de los partidos del equipo de gobierno”.
Según indica la concejal de Turismo, María Aranguren, “Unión Fenosa hizo una inspección de varios espacios y detectó que esos enganches eran irregulares y que el Ayuntamiento no tenía contratado el suministro para esos puntos, por lo que dieron de baja la luz“.
Más tarde, según denuncia el portavoz de Ciudadanos de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, desde el Ayuntamiento cambiaron el término “ilegales” por “irregulares”. “Ayer por la mañana -por anteayer- instamos a la concejal que nos explicara a qué se debía que una web institucional diera a conocer el tema de los enganches ilegales, pero no comunicara qué control económico se iba a seguir“.
“Es más costoso y hay que hacer un contrato más laborioso”, justifica la edil responsable del área de Turismo, que lanza balones fuera sobre su responsabilidad: “Cuando entras en una casa, no puedes pensar que hay un suministro que no está dado de alta”.
Además, apunta a las legislaturas del Partido Popular, entre 2003 y 2015 como origen del problema.
Y desde el PP devuelven la pelota. “Esto se puso en marcha estando Paco Calles (IU) de concejal de Turismo y el alcalde era Manuel Peinado (entre 1999 y 2003), del PSOE. Se sacó a concurso la instalación de los puntos turísticos y la adjudicataria lo instaló de esa manera”, según fuentes populares.
“Hombre, después de haber estado gobernando 12 años y haber gestionado un Plan de Excelencia Turística de casi tres millones de euros, cargar contra los que ganaran un concurso me parece un poco feo”·, replica la edil Aranguren, que no puede confirmar cuánto tiempo llevan en funcionamiento esos puntos de información, pero sí que “durante el Gobierno del PP se sacó a licitación varias veces el servicio”.
Tras los reproches cruzados, ahora queda por ver si, como pide Cs, se elabora un informe técnico que aclare cuándo se empezaron a utilizar “técnicas propias de un manual de okupación en estos inmuebles”.