- En palabras del portavoz popular: “Alcalá se está convirtiendo en un reflejo de la gestión económica de Carmena y, por la mala gestión del tripartito, las arcas municipales pueden terminar intervenidas”
- El incumplimiento de la Ley de Estabilidad puede suponer un control adicional de la Intervención del Estado e, incluso, la disolución de la corporación local
El incumplimiento de las medidas que ahora se reclaman puede suponer un control adicional de la Intervención del Estado e, incluso, la aplicación de las medidas más duras de la Ley de Estabilidad, que incluye la disolución de la corporación local.
El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Víctor Chacón, solicita al gobierno que “haga pública la carta en la que se el Ministerio de Hacienda reclama que se cumpla el Plan de Ajuste, ya que la situación es crítica y esto es una prueba más de que Alcalá sigue los pasos del Madrid de Carmena, con este preludio de que las arcas municipales acabarán intervenidas como las de la capital.”
Así el portavoz “popular” a la noticia aparecida el pasado 11 de enero en EL PAÍS, en la que se informaba de que el Ministerio de Hacienda ha enviado cartas a 660 alcaldes, entre ellos Javier Rodríguez Palacios, por incumplir los planes de ajuste a los que se habían comprometido a cambio de los fondos de liquidez facilitados por el Estado.
Entre los municipios afectados, 660 de casi 8.200 entidades locales de España, hay Ayuntamientos de todos los tamaños. Los más importantes son: Algeciras, Cádiz, Chiclana, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, San Fernando, Granada, Huelva, Jaén, Vélez-Málaga, Palma de Mallorca, Telde, San Cristóbal de La Laguna, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Lleida, Tarragona, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Lorca, Orihuela, Gandia y Valencia.
Chacón ha pedido al concejal de Hacienda “que explique y cuáles son los incumplimientos que se están produciendo y si desde el Ministerio se reclaman nuevos ajustes, así como las medidas que se están llevando a cabo para solventar esta situación”.
El edil popular ha recordado que, ya en el último Pleno de Presupuestos, en junio de 2017, advertimos de esta situación, “se incumplía el techo de gasto y se hacía a sabiendas de que este incumplimiento es ilegal, especialmente cuando el Ayuntamiento se había comprometido con su suscripción al Plan de Ajuste estatal”.
- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares registra una media de pago a proveedores de 31 días
Con este titular, habitual en las respuestas del equipo de gobierno cuando se aborda el tema, la web municipal publicaba esta misma mañana las explicaciones del concejal de Hacienda Fernando Fernández Lara.
“Con el fin de aclarar algunas informaciones publicadas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares manifiesta que recibió una carta tipo del Ministerio de Hacienda, al igual que otros 660 Ayuntamientos más de todo el territorio nacional, que son los que están sometidos a Plan de Ajuste, y que se refiere al informe del citado Plan, del último trimestre del año 2016”.
El concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, ha explicado hoy que en la citada carta “se informa al Ayuntamiento de los desajustes que, a esa fecha, todavía estaban presentes en el desarrollo del Plan de Ajuste de 96 millones de euros que el Ayuntamiento tiene hasta el año 2032, como consecuencia de la anterior gestión económica de los Gobiernos del Partido Popular”.
La carta señala que en aquel momento el Ayuntamiento de Alcalá de Henares superaba en un día la previsión del periodo medio de pago a proveedores. El Plan de Ajuste establecía el objetivo del pago medio en 40 días y en diciembre de 2016 el Ayuntamiento de Alcalá registraba una media de pago de 41 días.
El concejal de Hacienda ha manifestado además que “el Partido Popular miente una vez mas de forma incomprensible a todos los ciudadanos. Manipula las fechas, no informa que la carta se refiere a un informe de 2016 y sobre todo esconde la verdad, la realidad de las cosas y que ya todo el mundo sabe en esta ciudad. Que cuando asumimos la delegación de las competencias de Hacienda, en julio de 2015, había empresas que no cobraban en dos años y que veníamos de casi 200 días de incumplimiento de media en el periodo medio de pago. La carta realmente dice –prosigue Fernández Lara- es que desde que asumimos las delegaciones del gobierno en julio de 2015 hasta la fecha del informe que nos manda el Ministerio del último trimestre de 2016, ya hay una bajada de 160 – 170 días de media hasta los 41 que emite el informe, fruto de la nueva gestión económica del Ayuntamiento”.
Además, Fernández Lara ha hecho público el dato actual de pago medio a proveedores. “Puedo decir que el último dato en diciembre de este año es de 31 días de media en el pago a proveedores y estamos ya en el grupo de los Ayuntamientos que cumplen, no solo los parámetros del periodo medio de pago, sino también los de deuda y los de estabilidad –y ha insistido- “el informe y la carta que manda el Ministerio de Hacienda, como al resto de los 660 Ayuntamientos, es del último trimestre del año de 2016 donde nos pasábamos un día en el periodo de pago, nada que ver con los más de 160 días de media que tenían los gobiernos anteriores del Partido Popular”.