- La retirada de los carteles debe hacerse mediante el desmontaje de los paneles sobre los que fueron instalados, lo que implica que el Ayuntamiento tendrá que gastar unos 21.000
- Según la nota municipal “el ayuntamiento cumple de ese modo el mandato del ministerio de Fomento que fue desoído por el anterior Gobierno municipal”.
Se trata de la retirada de los paneles de metacrilato y la publicidad, instalados por el anterior equipo de Gobierno del PP de Alcalá en el puente sobre la vía de servicio de la A-2, a la altura del cruce entre las plazas José de Espronceda y Alfonso XII.
El ministerio de Fomento notificó al Ayuntamiento en el año 2014 que estos carteles publicitarios podían suponer “un elemento de distracción a los conductores”, por lo que se solicitaba su retirada inmediata, pero los responsables municipales de entonces no obedecieron las exigencias del ministerio.
La teniente de alcalde, Olga García, defendió la moción explicando que “a una instalación que puede generar algo tan grave como inseguridad vial hay que sumarle que se llevó a cabo sin los permisos pertinentes, porque el ministerio de Fomento nunca los habría dado”.
La operación se completará con la instalación de una malla electrosoldada y galvanizada, que impida la caída de cualquier elemento hacia la autovía. Al mismo tiempo, se trata de un material permeable al viento y que no sufre deformaciones por efecto de este.
Pues la verdad es que no me queda muy claro el perjuicio que provoca el cartel. Por esa regla de tres, habrá que eliminar los carteles publicitarios de los laterales o mas allá los paneles luminosos de la DGT.
Por otro lado da un poco de pena que Alcalá sea patrimonio de la humanidad y que vayas pasando por la A2 y nadie se percate de ello. He visto localidades mas pequeñas con mucha menos historia que Alcalá que se señaliza casi con 50km antes de llegar.
Bajo mi parecer, y no digo que los carteles fueran una maravilla, esto huele a eliminar todo lo que hizo el anterior gobierno y si viene por decreto con mayor motivo.