- Los servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe tienen consideración de servicio público porque no son rentables económicamente, pero sí socialmente. Además son los que más viajeros transportan, unos 322 millones de viajeros anuales.
- El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nuevo listado de trenes denominados de obligación de servicio público (OSP), esto es, todos los de Cercanías y Media Distancia.
Asimismo, el Ejecutivo ha dado el ‘visto bueno’ a la aportación pública que da a Renfe para que se encargue de su prestación, que en 2018 será de 937 millones, un 4,5% (40 millones de euros) más, como consecuencia de dicho aumento de la oferta.
Por ello, el Gobierno los mantiene por interés público, esto es, porque garantizan la vertebración del país, la movilidad de los ciudadanos y la conexión de determinados territorios, tal como explicó De la Serna en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Para ello, el Ejecutivo, a través del correspondiente contrato, encomienda la explotación de los Cercanías y regionales a Renfe, a cambio de darle una aportación para cubrir el déficit de explotación que generan.
El Gobierno decidió este año revisar la oferta de estos servicios ferroviarios, con el fin de aprobarla antes de 2018. La que está actualmente vigente data de hace cinco años y en su día supuso un destacado recorte de servicios, fundamentalmente de Media Distancia.
Así, según destacó el ministro, la nueva relación de Cercanías y regionales que prestará Renfe representa el primer aumento de oferta de este tipo de trenes “en muchos años”.
Respecto a Cercanías, en virtud de lo aprobado por el Gobierno, Renfe aumentará el servicio en las de Madrid, Asturias y Cantabria.