- Rodríguez Palacios ha defendido la calidad del agua de Alcorlo como “muy buena”, tras recordar que no es como cuando se bombeó el agua del canal de Henares en el 2005, y ha incidido que es mucho más efectivo utilizar este agua que los bombeos desde un canal de riego.
- En todo caso, para el presiente de la MAS, en esta crisis hídrica hay una ventaja, y es que al ser en invierno, los consumos son menores.
Para el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) y alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se trata de un “hito histórico” que se da por primera vez, y que servirá para “pasar este mal trago ante la ausencia de precipitaciones en una época en la que debería haberlas”.
Palacios confía en que, a lo largo del día, comience a entrar ya agua de Alcorlo a la planta potabilizadora de Mohernando. Los técnicos de la MAS y de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) trabajan ya en ello y “entre hoy y mañana estará plenamente operativo”, ha dicho.
El presidente de la MAS ha asegurado que, con esta medida ya está asegurada el agua para todo lo que resta de año y dos meses más de primero de 2018 incluso aunque no lloviera nada, y cree que “cada semana tiene su agobio, cada mes también” pero cree que lo lógico es que llueva en estos meses.
Al día de hoy entran en la potabilizadora de Mohernando 1.200 litros por segundo de agua del embalse de Beleña y la idea es que cuando esté Alcorlo en marcha, entren , situación que se hará a la inversa cuando se compruebe que la conducción desde el segundo embalse va correctamente.
Palacios ha querido aclarar que, en el caso de consumir estos hectómetros, “habría que preguntar a la ministra de Agricultura, y al propio presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), Juan Carlos de Cea, si estarían dispuestos a cerrar el grifo a 400.000 habitantes de más de cuarenta municipios e industrias tan importantes como la fábrica de Mahou, situada en Alovera teniendo en cuenta que la capacidad de Alcorlo es de 44”.
- El enfado de Rodríguez Palacios con la CHT
Rodríguez Palacios manifestó sentirse molesto por las afirmaciones realizadas desde la CHT acusando a la MAS de poner en peligro el abastecimiento de 400.000 personas, al romper en 2014 el acuerdo con los regantes del Henares, un agua que trajo problemas en su día en usuarios e industrias por su mala calidad. “Son declaraciones lamentables y demuestran el poco interés que tienen por Guadalajara y Alcalá de Henares desde la CHT”.
En 2009, la CHT ya dijo que se debía apoyar a la mancomunidad con derivaciones de agua de Alcorlo y que era pertinente hacerlo. Pero en 2012 fueron más allá y dejaron escrito que por “efectividad y calidad” sería necesaria la utilización de la conexión Alcorlo-ETAP y su regularización para uso de la MAS, palabras que el presidente ha acompañado mostrando el documento con membrete de la CHT en el que se recogen.
“No sabemos si el actual presidente de la CHT, señor De Cea, se ha leído estos documentos, pero demuestran que cuando en 2014 se renuncia al convenio con los regantes, se hace con la recomendación de la CHT, por tanto no se entienden sus palabras actuales”.
Asimismo, Rodríguez Palacios mostró su enfado con la Confederación Hidrográfica del Tajo porque debido a la falta de una inversión de solo 30000 euros en Beleña, se han vertido 6Hm3 más al río como caudal ecológico de los 8,4 aprobados, “nosotros no queremos que sufra el río, pero se ha aportado de más, en concreto el consumo de dos meses de esta mancomunidad por una falta de inversión de la CHT en el embalse de Beleña irrisoria, un simple controlador digital que para nosotros habría sido muy importante. Además, desde el Pozo de los Ramos se ha derivado desde el Sorbe al sistema madrileño, al canal de Isabel II, gratis, 3,8Hm3. Una comunidad que no está en color rojo, de alerta, como la nuestra sino en bastante mejor situación. Es decir, que por una mala gestión de la CHT tenemos en Beleña 10Hm3 menos que nos son muy necesarios”.
Rodríguez Palacios ha comunicado que el próximo lunes mantendrá una reunión con el presidente de la CHT en Madrid, junto al resto de alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes de la cuenca “y le manifestaré allí mi malestar y el de los municipios mancomunados”.
“Le diré que estos municipios hemos disminuido con esfuerzo el consumo un 20% en los últimos 10 años; le diré que deseamos poder utilizar los pozos que la CHT nos tiene bloqueados y que serían muy útiles para riegos y para otros usos; que por un mecanismo que cuesta 30000 euros no se puede perder un caudal muy necesario para el consumo de los hombres y mujeres de los municipios que forman la MAS; que deberíamos saber cuánto caudal se deriva a Madrid desde el Pozo de los Ramos porque para nosotros puede ser un problema y le diré también, que no renunciamos a los 16Hm3 que en su día se solicitó de Alcorlo desde la MAS ni al aumento de concesión del Sorbe… incluso que estamos estudiando convocar una asamblea extraordinaria para plantear estos asuntos y solicitar respuesta por escrito”.