- En la segunda fase del proyecto se enmarca la difusión de las aplicaciones, la evaluación y el aumento del ratio de acción del Espacio Integrado Inteligente
El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) ha celebrado el primer taller dirigido a los usuarios de las tecnologías que componen el Espacio Integrado Inteligente (EII).
El taller ha contado con la participación de la concejala de Transparencia e Innovación Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Brianda Yáñez, representantes de CENTAC, creadores del Espacio Integrado Inteligente, y los representantes de las soluciones tecnológicas que han enseñado cómo usar el guiado en interiores y el guiado en exteriores, las prestaciones del medicamento accesible y a saber utilizar la aplicación de la carta accesible, en unas demostraciones eminentemente prácticas. Además de estas aplicaciones, el EII cuenta con una aplicación para la localización de un taxi adaptado para personas con movilidad reducida y un servicio de parking inteligente, de los que se harán demostraciones en los siguientes talleres.
Estas charlas, enmarcadas en la segunda fase del proyecto, tienen como objetivo mostrar todas las posibilidades que ofrecen las soluciones tecnológicas que forman el Espacio Integrado Inteligente a todos los usuarios y a aquellas personas interesadas en instalarlas en sus negocios.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se está desarrollando con el conocimiento, las tecnologías y las soluciones digitales de la Fundación Vodafone España, Fundación ONCE, Informática El Corte Inglés, Red.es y otras empresas con aplicaciones innovadoras como son Lazzus, Puntodis y Dinycon. Además, la coordinación técnica se lleva a cabo desde la empresa tecnológica Navarrosa.
Listado de las aplicaciones que componen la primera fase del Espacio Integrado Inteligente:
- Sistema de guiado en exteriores: se trata de un sistema para personas con discapacidad visual que genera un campo de visión artificial mediante información sonora para que el usuario sepa cuál es su posición con respecto a cualquier punto detectado.
- Sistema de guiado de interiores: es una aplicación que sirve para el guiado en interiores y espacios reducidos para personas con discapacidad visual. Permite orientarse en distancias muy cortas y acceder a información relevante de cada punto de orientación.
- Sistema de medicamento accesible: con este servicio, las personas con discapacidad visual o con problemas de motricidad fina pueden consultar el prospecto de los medicamentos mediante el escaneo del código de barras o de su código nacional. De esta forma, el Smartphone lee al usuario el contenido del prospecto.
- Aplicación de lectura de menús accesibles: una aplicación tecnológica que lee la carta de los restaurantes, destinada no solo a personas invidentes sino a cualquier turista que no entienda el idioma.
- Servicio de localización de taxis adaptados: es una solución que no solo sirve para localización de taxis adaptados, sino para todo tipo de puntos de interés libres de barreras dirigido a personas con movilidad reducida.
Sistema de aparcamiento inteligente: con esta aplicación las personas con movilidad reducida pueden no solo conocer la ubicación de las plazas de aparcamiento reservadas para ellas, sino también saber si están libres u ocupadas en todo momento, facilitando sus desplazamientos.
CENTAC | El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) es una fundación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de las tecnologías accesibles en los ámbitos empresarial, industrial y de servicios. Es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Real Patronato sobre Discapacidad, El Corte Inglés, Fundación ONCE, la Fundación Vodafone España, Red.es, perteneciente al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, , el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), y el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE).