- La ciudad tiene una superficie verde, pública y privada, de 4.460.600 metros cuadrados, lo que significa que hay 21,53 metros cuadrados por cada habitante
- Desde el otoño de 2015, la plantación y reposición de árboles ha hecho aumentar en 2.000 el número de ejemplares.
El patrimonio verde de la ciudad tiene una enorme utilidad social, porque disminuye la temperatura ambiente, aumenta la humedad del aire, retiene el agua de lluvia, desvía y filtra el viento, amortiguan el ruido, protege el terreno de la erosión y hacen menor la pérdida de agua de lluvia por escorrentía. Por poner un ejemplo: un pino carrasco adulto puede absorber cerca de 50 toneladas de CO2 en un año. Es decir, el equivalente a la emisión de casi 30 automóviles, de tamaño medio y que recorran aproximadamente 10.000 kilómetros al año.
Egido ha explicado que “la gestión del arbolado en la ciudad está coordinada y basada en criterios técnicos, de eficiencia y sostenibilidad, porque nuestro principal objetivo es fomentar el incremento de la calidad vegetativa y la biodiversidad”.
Del total, la superficie de zona verde de titularidad pública es de 1.406.120 metros cuadrados. En todo ese espacio se encuentran más de 60.000 ejemplares dentro de lo que se considera el suelo urbano, una cifra que se triplicaría si incluyéramos en ella el arbolado del Monte de Utilidad Pública nº 180 “Los Cerros”, la ribera del río Henares y otros espacios naturales.
Para el concejal de Medio Ambiente “este es un patrimonio fundamental de nuestra ciudad, porque los árboles son organismos que generan bienestar y ahora que estamos teniendo problemas con la calidad del aire por la falta de lluvia y viento, ellos son los principales aliados de nuestra salud”.
La gestión de las zonas verdes en Alcalá de Henares, ha tenido el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que la ha incluido dentro del grupo de ciudades verdes europeas, de las que hay 113 en toda Europa.
La Concejalía tiene previsto difundir la información del arbolado en diferentes soportes con el fin de que la ciudadanía pueda ser consciente del patrimonio verde de la ciudad y tenga una visión general de las dimensiones del bosque que tiene la ciudad distribuido por sus calles.
Sr. Egido, me parece muy técnica su explicación de que el Distrito IV, con sus zonas Ciudad 10, Ensanche, Espartales Norte y Espartales Sur concentran del 39% del arbolado viario de Alcalá de Henares.
No voy a poner en duda sus datos, pero yo le ofrezco a quedar el día que Usted decida para darnos una vuelta por el barrio de Espartales Sur, y hacemos un recuento de los alcorques que están sin árbol, no obstante empezaré a prepararle un lista del número de alcorque vacíos que hay en cada calle del barrio.
Saludos cordiales
Pedro García
Técnico de Calidad
Esta informacion del “edil curul” de medio ambiente del consistorio complutense parece sacada del Manual de Medio Ambiente para Dummies”. El hecho cierto es que Vitoria es la única ciudad española distinguida como “Capital Verde” por la Comisión Europea, distintivo que en 2017 fue para la ciudad alemana de Essen. La ciudad holandesa de Nimega será Capital Verde Europea en 2018, mientras que la irlandesa Galway ha sido la ganadora de la Hoja Verde Europea para 2017, según informó el día 23 de Junio de 2016 la Comisión Europea (CE).ver más en La ciudad holandesa de Nimega será la Capital Verde Europea 2018, http://www.efeverde.com/noticias/la-ciudad-holandesa-nimega-sera-la-capital-verde-europea-2018/