- Rolando Gutiérrez, responsable de organización de UPYD ha explicado que el objetivo de esta comunicación es que “los vecinos sepan quien les representa” y también, “a qué organización política representan sus concejales”.
- UPYD solicita a Izquierda Unida que aclare la situación de Pilar Fernández
En 2016, Izquierda Unida comunicó que Pilar Fernández no representa a su organización y afirmó que “la señora Fernández Herrador ya no milita en Izquierda Unida” y que “cuando fue elegida concejal, dejó de rendir cuentas ante la Asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henares”. Aun así, el Ayuntamiento y toda la Corporación municipal, incluido el alcalde, sigue considerando a Pilar Fernández como concejal de Izquierda Unida.
Rolando Gutiérrez, Responsable de Organización de UPYD Alcalá, recuerda que cuando un concejal deja de formar parte del partido político con el que se presentó a las elecciones, “ha de pasar al grupo de concejales no adscritos y al no poder formar parte de un Grupo Municipal, perdería una serie de derechos que sí tiene si forma parte de un Grupo Municipal”.
Según UPYD, si Pilar Fernández ha dejado de militar en Izquierda Unida, debería abandonar el Equipo de Gobierno y pasaría a ser un concejal no adscrito del Ayuntamiento. Si esto se diera, PSOE y Somos Alcalá perderían la mayoría absoluta pasando a 13 concejales y la oposición, formada por PP, Ciudadanos y España 2000, tendría 13 concejales también. El voto 14 quedaría en manos de Pilar Fernández, que no podría formar parte de un Equipo de Gobierno futuro, de un Grupo Municipal de los ya existentes y ni siquiera su voto se tendría en cuenta para impulsar una moción de censura. La formación magenta afirma que para que todo esto suceda, “Izquierda Unida debería haber remitido al Ayuntamiento y al alcalde, formal y oficialmente, que Pilar Fernández ya no forma parte de Izquierda Unida y que, por tanto, no les representa”.
Desde UPYD esperan que Izquierda Unida aclare de una vez por todas la situación de Pilar Fernández y siga todos los trámites que aparecen regulados en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.