Mañana lunes 13 de noviembre se expone el cuerpo de San Diego en la Catedral-Magistral

Cientos de personas acuden, cada 13 de noviembre, a la Magistral Catedral de Alcalá de Henares para venerar el cuerpo incorrupto de San Diego de Alcalá, un fraile franciscano amante de los pobres y que le llevaba a tal extremo que hacía escasear la comida en el convento. Sorprendido por un superior afirmó que entre sus ropas sólo escondía flores y al exigirle enseñarlas aparecieron formando un ramo.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

  • Prácticamente desde las nueve de la mañana podrá ser venerado en su urna frente al altar, con el único paréntesis  de las misas.  

  • La ciudad de San Diego en California, fundada por franciscanos, debe su nombre a San Diego de Alcalá.

La devoción al lego franciscano, el único santo canonizado por la iglesia católica en el siglo XVI, sigue en aumento en Alcalá y se espera que miles de fieles de toda la diócesis peregrinen al templo catedralicio para rezar ante el cuerpo incorrupto del santo fallecido en la ciudad complutense el 12 de noviembre de 1463, si bien su fiesta se fijó litúrgicamente  el dia 13 de noviembre.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Este año se celebra por parte de la iglesia Católica los 551 años de la muerte del fraile franciscano San Diego. Sus restos momificados o “incorruptos” se conservan en un arca dorada en una capilla dentro de la Catedral Magistral, y cada 13 de noviembre ,  fecha que él mismo predijo para su muerte, y que terminó siendo cierta,  se celebra ante ella una procesión de fieles y visitantes durante todo el día,  a lo que se añaden la misa y la homilía dirigidas por el obispo de Alcalá.

El año pasado esta fiesta cayó en domingo y la presencia de fieles fue multitudinaria, pero aunque este año cae en lunes, día laborable,  no se espera que haya menos. Sobre todo peregrinarán aquellos fieles que pedirán a San Diego por los más pobres y para que éstos puedan salir de las dificultades económicas.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

El templo catedralicio abrirá sus puertas a las ocho de la mañana para hacer el traslado de la urna de plata con los restos de San Diego de Alcalá hasta el prebisterio.  Allí, junto a la mesa del altar en la que fue canonizado el propio San Diego, quedará abierta la urna para que pueda ser venerado el lego franciscano, el humilde portero del convento de Santa María de Jesús de Alcalá, convento que  fue demolido en el siglo XIX y ocupado por el cuartel del Príncipe, al lado de la universidad cisneriana.

Por su capacidad intelectual, San Diego pudo haber sido un importante dirigente de la Orden de los Frailes Menores de la Observancia, es decir, de la orden fundada por San Francisco de Asís.  Sin embargo Fray Diego decidió tener el oficio más humilde del convento complutense de Santa María de Jesús.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

La misa principal será a las 19.30 horas y estará presidida por obispo complutense, Juan Antonio Reig Pla, con asistencia de autoridades.  La misa será cantada por la escolanía de la Magistral Catedral y, como todos los años, será la misa oficial de la Institución de Estudios Complutenses que tiene a San Diego de Alcalá como su santo patrón. La junta directiva de la Institución que preside Pilar Lledó Collada, asistirá en la primera bancada.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Por otra parte, tal y como se viene haciendo todos los años, Cáritas realizará durante toda la jornada una recogida de alimentos en la capilla de San Diego, por lo que desde el templo catedralicio se anima a todas las personas a llevar alimentos no perecederos.

Ver crónica gráfica del año 2016 /  Cientos de personas veneraron este domingo el cuerpo incorrupto de San Diego en Alcalá

  • Curiosidades

Las monjas concepcionistas del convento de Santa Úrsula, en la calle del mismo nombre, presumen de guardar la lápida de la tumba original de San Diego desde hace cinco siglos, y una mano, también “incorrupta”, como reliquia.

Una curiosidad sobre su gran fama: Lope de Vega le dedicó el soneto: “La verde yedra al tronco asida”, y el drama “San Diego de Alcalá”.

  • El santo milagroso de los pobres y de las rosas

Nació en la localidad sevillana de San Nicolás del Puerto, pero pasó largos años en Alcalá donde falleció en el año 1463 el día que él predijo: 13 de noviembre. Antes había estado en Roma donde cuidó a enfermos por una epidemia de peste. Se le atribuyen numerosos milagros en vida -curaciones cuando pasaba sus manos por las zonas dañadas untadas en aceite de lámpara de la Virgen- y dones alcanzados mediante su intercesión, como la curación del brazo de Enrique IV o la mejoría del príncipe Carlos, hijo de Felipe II. Este y otros hechos favorecieron que el Rey intercediera para su beatificación, que tuvo lugar en Roma el día 2 de julio de 1588, siendo Papa Sixto V.

Alcalá, hasta casi finales del siglo pasado, ha sufrido numerosas inundaciones por los desbordamientos del arrollo Camarmilla y del río Henares. Y siempre que llueve con fuerza, ante el miedo, sus habitantes recuerdan las palabras de San Diego: “mientras yo este en Alcalá, Alcalá no se anegará”. Y es que San Vicente Ferrer profetizó en 1412 que Alcalá desaparecería bajo las aguas. Desde entonces el cuerpo de San Diego nunca ha salido de la ciudad.

La urna de plata donde se encuentra el cuerpo incorrupto se abre a los fieles cada 13 de noviembre durante todo el día. Dicen que este santo bondadoso concede el deseo que se le pide, y creyentes o no creyentes, lo cierto es que cientos de personas se acercan para ver su cuerpo incorrupto.

Pilar Navío. Periodista

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.