Sentirse orgulloso de ser español

Hemos visto que el lema de este año en el día de la Hispanidad, ha sido “Sentirse orgulloso de ser español”. Hay que recordar que nacer en un país y no en otro no deja de ser un azar, y solo puede sentirse orgulloso quien se haya esforzado por mejorar el país y hacerlo más habitable y próspero y sobre todo solidario con los que nacen en sitios desfavorecidos que nunca es culpa de ellos.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Remitida por Mariano Carpintero Núñez, Andrés Medina Canelo y Miguel Ángel Paz Vivas, activistas sociales vecinos de Alcalá de Henares

Hemos visto que el lema de este año en el día de la Hispanidad, ha sido “Sentirse orgulloso de ser español”.

Hay que recordar que nacer en un país y no en otro no deja de ser un azar, y solo puede sentirse orgulloso quien se haya esforzado por mejorar el país y hacerlo más habitable y próspero y sobre todo solidario con los que nacen en sitios desfavorecidos que nunca es culpa de ellos, sino de quienes llevan a esos países a la desgracia (y a menudo nosotros también participamos en esa culpabilidad).

Por otra parte, podríamos sentirnos realmente orgullosos de ser españoles si…

• Todos los españoles tuviéramos unas pensiones dignas.
• Todos los españoles tuvieran una renta básica.
• Hubiera viviendas accesibles para todos los españoles.
• No tuviéramos una deuda de más del 100% del PIB.
• No tuviéramos tantas empresas que cotizaran en otros países y los ricos tuvieran todo su dinero en España.
• La política económica de los últimos años no hubiera hecho a más personas ricas y a más pobres.
• El dinero prestado a la banca lo devolvieran como nos dijeron. (Como hacemos cualquiera de los demás españoles)
• No fuésemos campeones europeos en paro laboral.
• Los científicos no hubieran tenido necesidad de emigrar.
• Tuviéramos suficientes educadores y personal sanitario.
• La educación y sanidad no se subvencionara a privados.
• No tuviéramos un gasto militar exagerado.
• España no fuera uno de los principales productores y exportadores de armas a los países ahogados en conflictos bélicos permanentes.
• Estuvieran cerradas todas las centrales nucleares.
• La energía renovable fuera al prioridad energética
• Se permitiera el autoconsumo de energía renovable.
• Las ciudades no estuvieran contaminadas y tuvieran un urbanismo vivible: zonas verdes, centros cívicos, espacios amplios para equipamientos institucionales…
• No se permitiera edificar en zonas protegidas y tuviéramos una costa no destruida por las urbanizaciones.
• Se depuraran las aguas residuales de todos los municipios y por todos los ríos corriera agua limpia y sus riberas no fueran urbanizadas.
• La limpieza de nuestras ciudades y campos fuera no ensuciarlos.
• Se respetaran y se abrieran todos los caminos públicos.
• Se castigara al que contamina y a quien provoca incendios.
• No existieran las leyes de Reforma Laboral y Mordaza.
• Hubiera residencias de mayores y guarderías públicas para todos que las soliciten.
• Hubiera interés por nuestras autoridades para llegar a reciclar todos los residuos orgánicos para abonar los campos.
• Las calles de nuestras ciudades y pueblos estuvieran llenas de bicis en vez de estar llenas de coches.
• Tuviéramos un Gobierno que no estuviera sostenido por un partido imputado por corrupción.
• No hubiera más de 800 políticos imputados también por corrupción.
• Se cumplieran las sentencias de los tribunales a favor del Medio-ambiente (Isla del Colegio, Campo de Golf de El Encín, Cañada del Listón, Carretera M-501, Isla de Valdecañas, Hotel El Algarrobico…)

 

Mariano Carpintero Núñez, Andrés Medina Canelo y Miguel Ángel Paz Vivas

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Excelente artículo.
    La grandeza de un país no la determina el tamaño de una bandera, no se esconde tras las notas de un himno.
    La grandeza de un país se mide por las condiciones de vida de sus habitantes. De todos sus habitantes, especialmente de los más desfavorecidos.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.