Ecologistas en Acción busca fondos para luchar contra la construcción Macrovertedero de Loeches

Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares lanza una campaña de petición de ayuda ciudadana para poder luchar contra la construcción del nuevo Macrovertedero planteado por la Mancomunidad del Este en el municipio de Loeches. Todos los fondos recogidos estarán íntegramente destinados a la lucha judicial contra la construcción de este complejo que pone en peligro la salud de la ciudadanía y el medioambiente de la comarca del Henares.

Los vecinos de Loeches y otros municipios se han opuesto desde el principio al proyecto.

Son muchos los años que Ecologistas en Acción lleva luchando contra la construcción de este tipo de instalaciones,  “que no solamente no contribuyen a una mejora de la calidad de vida y del entorno que nos rodea, sino que además fomentan el negocio económico e ilegal concedido a las grandes empresas que, de forma reiterada, buscan únicamente llenar sus bolsillos a pesar de contar con unas arcas públicas cada vez más vacías”.

Pasando completamente por alto las necesidades reales de la ciudadanía,  según la organización ecologista, “la construcción del nuevo Macrovertedero de la comarca del Henares llega a nosotros como consecuencia de una nefasta decisión política dentro del campo de la gestión de residuos. Una gestión cuyos efectos negativos llevan azotando nuestra ciudad y comarca desde hace varias décadas”.

Alcalá Mancomunidad del Este
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, preside la Mancomunidad de Este con sede en Alcalá de Henares.

Ecologistas en Acción denuncia que  “Lejos de proponer una solución adecuada y desoyendo completamente todas las alternativas que desde diferentes plataformas y grupos ecologistas les hemos hecho llegar, una amplia mayoría de los representantes políticos de los 31 municipios que forman la Mancomunidad del Este ha decidido apostar por un modelo de gestión de residuos que condena a toda la ciudadanía a seguir sufriendo los efectos nocivos que tanto tiempo llevamos percibiendo”. + información en ALCALÁ HOY

  • Ausencia de un modelo descentralizado

La organización ecologista sostiene que la ausencia de un modelo descentralizado para la gestión de la materia orgánica, porción que ocupa el 42% del peso de nuestra bolsa de basura, sumado a la negativa de apostar por otros sistemas más eficaces en la recuperación de envases como el SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno), son sólo una muestra del modelo de gestión de residuos por el que apuesta este órgano encargado de las “basuras” de más de 700.000 madrileños.

Deseando que no se lleve a cabo la colocación de la primera piedra de esta instalación, Ecologistas en Acción ha interpuesto el correspondiente recurso judicial.  Sin embargo, al tratarse de una asociación con recursos muy limitados,  “necesitamos la colaboración de la ciudadanía para poder seguir luchando por la ciudad y el medioambiente que todos nos merecemos”.

  • Donaciones: ES11 1491 0001 2120 9332 7225 (Triodos). Concepto: Residuo Cero | Para más información, pueden contactarnos en ecologistasalcalah@yahoo.es o en el teléfono 669995764.
¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.