Este domingo 24 de septiembre finalizan las actividades de la Semana de la Solidaridad, organizada por la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo de Alcalá de Henares. Para cerrar la Semana de la Solidaridad, qué mejor que los idiomas internacionales: La comida, la bebida y la música! Como broche este domingo 23 de septiembre, la Plaza de Cervantes ha acogido un Vermú solidario, comida y bebida destinando la recaudación a Solidarios Sin Fronteras. Mientras tanto, los grupos de Raza Dance Experience Center For The Arts, Alcalá DanzaOriental y Capoeira 7 mares nos han hecho viajar por el mundo a través del baile. La Semana de la Solidaridad 2017 se realiza gracias a la participación de todas las entidades que forman parte del Consejo de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos de la ciudad, con la coordinación de la propia concejalía del área. Exposiciones, proyecciones, mesas informativas y otros actos ha acercado a la ciudadanía algunos de los problemas del mundo, y dado a conocer la labor que realizan las entidades que trabajan en la cooperación al desarrollo y en la defensa de los derechos humanos en nuestra ciudad… / Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli y Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
Ante las informaciones aparecidas hoy en el diario ABC con el título de «El PSOE y Podemos en Alcalá proyectan un documental anarquista contra Cáritas y el Banco de Alimentos», el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere manifestar lo siguiente.
- Las opiniones de los participantes en la Semana de la Solidaridad son de los participantes en la misma.
- Todas las actividades que conforman la Semana de la Solidaridad son propuestas y votadas en el Consejo de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, donde están representadas con voz y voto las entidades de Cooperación al Desarrollo, sindicatos y partidos políticos. En ningún caso es la concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo quién decide qué actividades se llevan a cabo.
- Cáritas y Banco de Alimentos son entidades reconocidas y respetadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y con quienes se trabaja de manera coordinada desde cualquiera de sus concejalías.
- Cabe recordar además que el Banco de Alimentos de Alcalá de Henares dispone de una parcela pública en la que desarrolla su actividad.
- Desde la Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo siempre se ha llevado a cabo una política participativa con las entidades que trabajan con ella. Fruto de ese trabajo es la presentación de unas jornadas en las que caben opiniones y visiones contrapuestas, precisamente desde el respeto a la diferencia de opiniones e ideas.
- Por último, el Ayuntamiento quiere manifestar que resulta sorprendente que las opiniones vertidas de manera personal por un participante sean extrapoladas al “PSOE y Somos Alcalá” en una muestra de periodismo poco riguroso y absolutamente demagógico. En ningún momento el medio de comunicación que publica la noticia se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para contrastar la información.