- En el caso de Madrid, el carril bus-VAO de la A6 entró en funcionamiento en 1991 y en menos de diez años, el porcentaje de coches con un solo ocupante había descendido al 47%.
- Este Carril Bus Vao de la A2 se podría ser realidad en pocos meses
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ya planteó al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, tal y como informaba ALCALÁ HOY el lunes 12 de diciembre de 2016 , la necesidad de acometer inversiones que permitan mejorar la movilidad y el transporte público en la región. Entre las medidas solicitadas figuraba un carril bus-vao para la A-2, una de la históricas reivindicaciones del Corredor del Henares, noticia habitual en la información del tráfico por los grandes atascos que padece.
¿Qué vehículos podrán circular por el carril BUS-VAO?
Tras el anuncio por parte del Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de las nuevas normas de tráfico, uno de los puntos a tener en cuenta es el cambio de normativa con respecto al funcionamiento del carril Bus Vao.
El carril Bus-VAO era hasta ahora, y como su propio nombre indicaba, un carril habilitado especialmente para la circulación exclusiva de autobuses y Vehículos de Alta Ocupación, es decir, aquellos en los que vayan al menos dos personas. Sin embargo, con las nuevas reglas de tráfico presentadas por el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, esto va a cambiar.
De esta forma, a partir de ahora cualquier taxi, cualquier vehículo con distintivo ECO, C o B -en este caso sólo cuando así lo avise la señalización variable- o cualquier vehículo destinado al uso compartido (carsharing), independientemente del número de usuarios que lleven en su interior, podrán hacer uso también de este tipo de carriles.
Este cambio en la reglamentación para el uso de los carriles Bus-VAO tiene por objetivo descargar la carretera principal de vehículos. En la actualidad, la DGT localiza carriles VAO en la calzada central de la carretera A-6 (kms. 6 al 20), en Madrid, en los carriles izquierdos de ambos sentidos de la carretera GR-3211 (kms. 0,115 al 1,410, en sentido creciente y 0,105 al 1,530, sentido decreciente), en Granada, y en la C-58 de Barcelona. Además, se estudia su implantación en Tenerife, en la TF-5.
En lo relativo a la circulación, también se analizará el tráfico vehículos de mercancías peligrosas y especiales, a los que se les podrá restringir la circulación en determinadas fechas y vías, para así permitir la fluidez de los turismos ligeros. Además, se permitirá prohibir la circulación de algunos vehículos por causas como niebla espesa, fuertes rachas de viento, lluvia torrencial o nieve.