Otra familia se persona contra la auxiliar de Alcalá por una muerte en 2008

Los hijos de Gregorio, un octogenario que falleció en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en 2008 se ha personado en la causa contra la auxiliar de enfermería encarcelada por presuntamente matar a una paciente hace 15 días, al sospechar que aquella muerte, cuya investigación se archivó entonces, puede estar relacionada con ella.

Foto de Javier Barbancho ( EL MUNDO )

  • Se trata de los hijos de Gregorio, un octogenario que ingresó en la planta donde ella trabajaba con crisis epilépticas y falleció 16 días después

Elena, una de las hijas de este octogenario cuyo fallecimiento se suma ahora al caso, explicó a EL MUNDO  en conversación telefónica hace unos días que su padre, de nombre Gregorio y de 84 años de edad, ingresó con una crisis epilétipca en diciembre de 2008 en la Unidad de Medicina Interna, el servicio en el que la auxiliar Beatriz L. D., de 37 años, llevaba trabajando desde el año 2007.

Gregorio falleció 16 día después del ingreso “inesperadamente”, según relataba la hija. La familia denunció entonces al médico que lo atendió y a el hospital , pero el caso fue archivado por falta de pruebas.  Aseguraba Elena  que recordaba el rostro de la detenida como una de las auxiliares que atendieron a su padre, quien estuvo varias veces ingresado en la misma planta.

La familia solicitó ayer la personación en el caso junto a la Asociación el Defensor del Paciente, que lo hace también para que el Juzgado en el que ha recaído la causa lo estudie junto a otros que ya se examinan para ver si tienen vinculación con Beatriz L.D., de 37 años y en prisión desde el pasado día 7 acusada de asesinar a una paciente octogenaria insuflándole aire en las venas, según ha explicado a Efe el letrado Antonio Navarro.

«Nos personamos, tal y como le he explicado a la Consejería de Sanidad, por la alarma social que supone para la gente que acude a este hospital que esto haya sucedido», decía Carmen Flores, presidenta del Defensor del Paciente.

A sus oficinas ha llegado el caso de Elena y de otras tres personas cuyos padres también fallecieron en el hospital de Alcalá de Henares en “extrañas circunstancias” pero que no han querido remover sus casos. “Llamaron diciendo que tenían sospechas, que no les dieron explicaciones del fallecimiento, pero que sus familiares eran ya muy mayores y estaban malitos, que lo contaban sólo para que lo supiéramos”.

  • Cámaras de vigilancia

Tras su arresto se supo que en 2015 ya se sospechó que podía haber matado a una paciente, pero el caso quedó archivado, aunque la Policía pidió permiso para colocar una cámara donde trabajaba y revisó los historiales de al menos cinco pacientes del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá que fallecieron en los últimos años después de ser atendidos por esta auxiliar en la planta de Medicina Interna.

Estas noticias han hecho que varias familias hayan llamado a la Asociación el Defensor del Paciente para comunicar que algún miembro de su familia falleció en esa planta “en extrañas circunstancias”, entre ellas la que ahora ha decidido personarse.

Su caso se remonta a diciembre de 2008, cuando un octogenario llamado Gregorio falleció por una intoxicación con la medicación y su familia denunció los hechos, que fueron investigados por la Policía y finalmente archivados por un juzgado, según ha relatado a Efe el letrado Antonio Navarro.

Aunque esta familia no recuerda exactamente si Beatriz atendió a su padre, sí tiene claro que ocurrió “algo extraño” y quieren que se investigue si pudo ser la ahora arrestada la causante del fallecimiento.

Navarro también ha solicitado la personación en la causa con el mismo fin y, una vez que se la confirmen, pedirá un listado de todos los turnos de trabajo de la arrestada para ver si coinciden con el fallecimiento de este hombre y de los otros casos que están bajo sospecha, ha relatado a Efe.

Una vez que avance la investigación y se levante el secreto de sumario decretado por el Juzgado de Instrucción 4 de Alcalá de Henares, este letrado valorará si denuncia al centro médico o a la Comunidad de Madrid

 

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Y yo me pregunto si la señorita Tcae Beatriz López doncel actuó sabiendo, según es su escala laboral, cuánta es la dosis de aire que se necesita en cada caso. Esto parece un linchamiento. Ánimo Beatriz.
    Estudio de la medicina y la clínica de cada caso en pacientes con escaso respeto hacia el ente sanitario que es público y el bien común para que la sanidad siga siendo igualitaria con respeto tolerancia digna y la ciencia que estudia la perfección que hay en cada ser humano.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.