Conductores de autobús de Alcalá anuncian huelga si no se cambian los tiempos

Los conductores de autobús de Alcalá de Henares, pertenecientes a la empresa Alcalabus S.L., han planteado a la compañía la posibilidad de iniciar movilizaciones en septiembre si no se adecúan los tiempos y recorridos de las líneas a la actual flota y afluencia de viajeros. Alcalabus, perteneciente al Grupo Monbús, cuenta en la actualidad con más de 120 conductores en las 11 líneas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

Marquesina en Reyes Católicos. Línea 1 de autobuses urbanos. Foto de Pedro Enrique Andarelli

  • El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya se ha reunido con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, de quien depende la concesión del servicio, para trasladarle la propuesta de los trabajadores.

Foto de archivo de ALCALÁ HOY

“Desde que en 2014 se quitaron 11 autobuses, al haber menos autobuses y haberse normalizado ahora la afluencia de viajeros -porque tenemos los mismos viajeros que antes de la crisis- a los conductores nos resulta imposible cumplir los tiempos”, indica  el presidente del comité de empresa de Alcalabus, Vicente La Roda, que explica que esta situación estaría ocasionando “problemas graves de estrés y ansiedad” a los conductores.

“La gente trabaja sin descansos y va muy presionada, muy estresada, porque los tiempos no siempre se pueden cumplir y llevamos un control por GPS. Cuando no se cumplen y nos retrasamos un día, dos días, no pasa nada, pero la empresa cobra por kilómetro y la presión que hay sobre los trabajadores es muy grande“, afirma La Roda.

En la reunión que mantuvieron recientemente, los representantes de los trabajadores trasladaron a la empresa y al Ayuntamiento de Alcalá su propuesta de modificación, que pasa por actualizar tanto los tiempos como los recorridos de las líneas urbanas de Alcalá de Henares.

“Los tiempos de cabecera de expedición se han quedado obsoletos y hay que modificarlos, hay que ampliar los tiempos de los recorridos y hacer alguna modificación en alguna línea que se ha quedado obsoleta completamente”, indica el presidente del comité.

La otra consecuencia de los tiempos establecidos actualmente es el incumplimiento de los horarios. “Si la marquesina pone que tardamos 10 o 15 minutos, y es imposible hacerlo, la gente al final no sabe cuándo pasa el autobús y después sube cabreada”, señala La Roda.

“Por el momento la acogida por parte de la empresa y del Ayuntamiento ha sido buena, pero si la situación no se arregla tendremos que tomar medidas, lógicamente, porque esto ya no es cuestión de hablar, sino de buscar soluciones. Y nosotros las soluciones ya las hemos planteado”, afirma el presidente del comité.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.