Desahucian a una mujer y a sus hijos de la vivienda que ocupaban en Espartales

Agentes de la UIP han accedido en torno a las 11 horas a la vivienda de la calle Miguel Hernández, y una hora más tarde han terminado de desalojar a la mujer, de nombre Teresa, visiblemente afectada, y a la decena de personas que permanecían con ella en el interior de la vivienda. Medio centenar de personas esperaban su salida en un extremo de esta calle del barrio de Espartales Sur, que permanecía acordonada y con presencia policial desde primera hora de la mañana.

Teresa, Lla mujer desahuciada esta mañana en Alcalá de Henares / PAH Corredor de Henares

  • Miembros de la PAH negociaban esta mañana ante el portal de Teresa su permanencia en la casa con los inspectores de la Agencia, que ha argumentado como motivo para su desalojo conflictividad por parte de la familia.

Urbanización de Alcalá de Henares en la que se encuentra el piso ‘okupado’ E.M.

La Agencia de la Vivienda Social de Madrid (antiguo IVIMA) ha desahuciado hoy a una mujer y a sus dos hijos del piso que ocupaban desde hace cinco años en el barrio de Espartales de Alcalá de Henares, pese a los intentos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de parar el desalojo.

Teresa, madre de dos hijos menores y con unos ingresos mensuales de unos 400 euros, recibió el pasado jueves la notificación por parte de la Agencia de que debería abandonar hoy la vivienda, según la PAH “sin que el auto del juzgado sea firme y sin haberle dado siquiera el plazo de 15 días para el recurso”.

“Están cometiendo una ilegalidad, por ejecutar una orden no firme, que además vulnera el Pacto de Derechos Sociales y Culturales, por lo darles una alternativa habitacional, y además habiendo menores aquí no hay nadie de Servicios Sociales, como además ordena el auto, por lo que están rozando el delito de prevaricación”, señaló Pedro Rodríguez, abogado de la PAH.

La Plataforma sostiene que Teresa cumplía los requisitos para que su situación fuera regularizada, conforme a la Ley 9/15 de 28 de diciembre, que permite a las personas que ocupaban ininterrumpidamente desde antes de 2016 una casa de la Agencia de la Vivienda Social de Madrid formalizar su situación mediante un alquiler.

Olga García, concejala de Vivienda de Alcalá. Foto cedida por el ayuntamiento

Según Rodríguez, la PAH se plantea ahora interponer junto con la afectada “una denuncia penal contra los funcionarios que han ejecutado el desahucio, que están pervirtiendo su función social de vivienda, con menores, sin darles un plazo razonable y siendo más estrictos que los peores bancos“.

“Pese a los intentos del IVIMA de criminalizarles y culpabilizarles de su situación, se trata de una familia con una convivencia fantástica con los vecinos, sin ningún tipo de dificultad e integrados en el barrio”, afirma Francisco Morato, portavoz de la PAH Corredor del Henares, que añade que “Teresa no cuenta por el momento con ninguna alternativa habitacional por parte de las instituciones y no tiene ahora mismo adónde ir”.

Según Morato, la Plataforma se plantea ahora continuar solicitando una vivienda para Teresa y realizar “una campaña para visibilizar cuántas situaciones hay como la de Teresa de familias que no tienen una vivienda digna y segura donde vivir”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.