- Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares
Hace poco hemos conocido algo que era más que evidente para quien sigue la actualidad política e institucional de Alcalá de Henares. El Ayuntamiento de Alcalá es de los peores en cuanto a Transparencia se refiere.
El Informe de Transparencia Internacional es contundente: el Ayuntamiento ocupa el puesto 67 de los 110 Ayuntamientos sometidos al examen de esta organización. Solo superamos, en la Comunidad de Madrid, a los municipios de San Sebastián de los Reyes y Parla. Y, aun así, el tripartito nos vende este resultado como un logro. Sin comentarios, ¿no?
La Transparencia y el Ayuntamiento, durante muchos años, parecieron ser antónimos, y a pesar de los esfuerzos realizados por UPYD Alcalá, parecen seguir siendo términos contradictorios. Y no debiera ser así, pues toda institución que se precie y que rige los designios de una ciudad, de una región o de un país entero, ha de ser transparente, actuar con luz y taquígrafos. Esto parece algo evidente, menos para los Gobiernos que han pasado por el Pleno municipal, tripartito incluido.
Durante la etapa de los Gobiernos locales dirigidos por el Partido Popular, la Transparencia era un tema tabú dentro del Ayuntamiento. Tuvieron que ser los concejales de UPYD, y con acierto, los que aportaran cordura y sentido al respecto. Somos los primeros en publicar las nóminas de nuestros concejales, obligando al resto de grupos políticos a hacer lo propio. Y sí, no se asusten, hasta el año 2011, los vecinos ni nadie ajeno a nuestra ciudad, sabía lo que cobraba el alcalde de Alcalá o lo que cobraban los concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esto pudiera explicarse por los métodos caciquiles que empleaba el PP Alcalá en la gestión de la ciudad, como si fuera su cortijo particular. Pudiera explicarlo, pero en ningún caso lo justifica.
Seis años después, en 2017, con la mitad de la legislatura cumplida, el actual Equipo de Gobierno, el tripartito, nada ha hecho para avanzar y mejorar en este asunto. Lejos de eso, ha optado por seguir la hoja de ruta escrita y llevada a la práctica por el Partido Popular. Acuerdos sin luz y taquígrafos, decisiones tomadas de espalda a los vecinos, subvenciones otorgadas de dudoso modo y no seguiré. Nos dirán que esto es casualidad, pura coincidencia, “trámites administrativos” y demás soflamas, pero lo cierto, es que de coincidencia nada. Mala gestión y punto.
Pero la situación va más allá. Anclado en un triunfalismo inexistente, premeditadamente y con tal de no asumir los errores propios y hacer autocrítica, el Equipo de Gobierno trata de vendernos los resultados de este informe como un logro, tratan de hacernos creer a los vecinos que hemos avanzado y mejorado en Transparencia.
Manipular la realidad y negar lo obvio es muy difícil, me atrevería a decir que es imposible y que solo se puede quedar en intento. Los alcalaínos hace tiempo que no nos creemos los discursos vacíos. Miembros del Equipo de Gobierno, PSOE, Somos Alcalá, Pilar Fernández: puesto 67 de 110. Lo dice un estudio realizado por una organización nada sospechosa como Transparencia Internacional, no lo dice UPYD, no lo dicen los vecinos. Eso no es un triunfo, eso es un fracaso estrepitoso. Uno más.
Tras las elecciones municipales de 2015, los vecinos hablaron y permitieron que existiese la posibilidad de un cambio de gobierno en Alcalá tras tantos años de nefasta gestión del PP. Algunos vimos positivo el cambio del Equipo del Gobierno, que el PP se regenerara y reflexionara en la oposición. Ahora bien, positivo si la palabra “cambio” se llevaba a la práctica, cambio a mejor, evolución, mejora, progreso y no lo que tenemos hoy, un Equipo de Gobierno en el que la opacidad es su mejor seña de identidad, inmovilista y continuista de la gestión del PP Alcalá.
En este caso, en el de la Transparencia, es curiosa, cuanto menos, la actitud de Somos Alcalá, Podemos, principal socio del tripartito. Prometieron cambio y regeneración, tienen en su control la concejalía de Transparencia Municipal y lo máximo que han hecho, es presentar un Portal de Transparencia en la página web del Ayuntamiento que es de todo, menos transparente. Bueno, ciertamente han hecho más cosas, pero ninguna de ellas es de buen ejemplo. Qué fácil es prometer en campaña electoral y qué fácil es traicionar tu propia palabra y, por ende, traicionar a los vecinos cuando se está sentado en el Ayuntamiento y especialmente, cuando se está sentado en el Gobierno de la ciudad.
Nosotros, desde UPYD, humildemente, le tendemos la mano al Equipo de Gobierno para avanzar y mejorar en cuanto a Transparencia Municipal se refiere y estaremos atentos a los pasos que dé y a los que no dé el tripartito en este asunto.
La buena gestión, eficiente, efectiva, es aquella basada en la Transparencia y en la responsabilidad. El tripartito tiene todavía dos años para abandonar la opacidad que les caracteriza y sacar la ciudad adelante, de la mejor manera.
Desde la humildad les diría que interiorizaran un principio que algunos defendemos y ponemos en práctica: “la transparencia no es una opción sino una obligación”.
Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares
Estos de SOMOS odian la trasparencia. Preguntarles por lo de los tres salarios mínimos interprofesionales, que era lo que ivan a cobrar. O preguntarles por las vergonzosas declaración de bienes hechas por alguno de los concejales. O por los enchufes a diestro y siniestro que no paran de hacer desde que llegaron. Venga animó trasparentes explicarlo. Sois unos traidores a la ideología que predicasteis para llegar donde estáis. Pero se os está calando, el pueblo no es tan tonto como os gustaría.