La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Alcalá de Henares convoca una nueva Mesa de Movilidad el próximo 27 de junio de 2017, de 19:00 a 21:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n).
- Nota remitida por Espartales Unidos
“Desde Espartales Unidos nos solidarizamos con las quejas de vecinos y vecinas ciclistas del barrio que se desplazan diariamente hasta el Campus y el HUPA, recogidas también por el colectivo Alcalá en bici, con motivo de la supresión del último tramo que quedaba del carril bici de las calles Gustavo Adolfo Bécquer y Villa Malea.
Las infraestructuras ciclistas son el único servicio deportivo gratuito de Espartales, que fueron construídas con la propia urbanización del barrio, el citado carril bici integrado en la calzada mantenía las normas de protección a los ciclistas, ejemplo poco habitual en la red ciclista local. Con su clara delimitación y separación de la vía principal con un murete, era probablemente el mejor carril de la ciudad. El plan director ciclista de 2010 incluía este carril como parte del proyecto de potenciar el flujo de 720 trayectos potenciales entre el casco urbano y la ciudad universitaria.
Sin embargo, ya desde el anterior gobierno municipal, a las órdenes de Javier Bello, comenzó el desmantelamiento de este carril, con el argumento de necesitar más plazas de aparcamiento en la calle. Proceso que culmina ahora con la supresión del último tramo a la altura del polideportivo.
Desde el principio Espartales Unidos y diversos colectivos ciclistas, así como Equo y Ecologistas en Acción han alertado sobre este caso, como se puede ver en las diferentes notas de Alcalá en bici en diferentes tiempos ( ver blog de Alcalá en BICI )
Por otro, el compromiso del gobierno actual de Javier Rodríguez es mantener la movilidad ciclista con otros carriles, en concreto con la acera bici de la cara norte de la calle Gustavo Adolfo Béquer. Pero esta instalación no cumple las mismas condiciones de seguridad, ni tan siquiera representa un recorrido paralelo alternativo en su totalidad, pues no llega a enlazar la ciudad deportiva de Espartales o Ciudad 10 con el parque del arroyo Camarmilla o el centro urbano sin interrupción.
En fin, creemos que este largo proceso supone un retroceso en el necesario fomento de la bici en la ciudad, y que se podría haber resuelto de otra manera sin seguir manteniendo la hegemonía aplastante del coche en la definición del trazado y equipamiento de nuestras ciudades.”