Cernícalos equipados con GPS

Cinco ejemplares de cernícalo primilla llevan a sus espaldas unas "mochilas" muy particulares de tan solo cuatro gramos de peso. SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha colocado dispositivos Nano-GPS que proporcionarán localizaciones GPS del ave cada 15 minutos, a cinco ejemplares en la colonia ubicada en las inmediaciones del Palacio Arzobispal de la ciudad cervantina.

  • Estos dispositivos permitirán conocer con gran detalle los movimientos de estas aves a lo largo de todo el año, información de gran importancia para el conocimiento y conservación de esta especie amenazada que se puede consultar en la web del Programa Migra www.migraciondeaves.org

 

En Alcalá de Henares, la especie ha sufrido un acusado declive, pasando de más de 40 parejas hace un par de décadas a menos de la mitad en la actualidad. Hoy en día la ciudad cuenta con unas 15 parejas. Los cambios en el uso del hábitat y la pérdida del mismo por la urbanización de grandes zonas en el municipio de Alcalá de Henares posiblemente ha generado esta situación.

Colocación de nidales artificiales. Grupo Grefa

Por ello, resulta de gran interés marcar algunos ejemplares de la población de Alcalá de Henares para conocer el uso del espacio de esta población, las principales zonas de alimentación, tamaño de sus áreas de campeo, distancias que recorren desde los nidos para buscar alimento, etc. Estos parámetros serán elementos clave a considerar para la gestión y conservación de la especie, tanto en Alcalá de Henares como en toda la Comunidad de Madrid. Además, con la información de estos ejemplares se contribuirá a la existente para toda la población española y poder abordar un análisis global de los movimientos de la especie de toda España.

Nidales artificiales. Grupo Grefa
El Cernícalo Primilla convive en el Palacio Arzobispal con la cigüeña blanca. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Algunos datos sobre esta pequeña rapaz urbana

El cernícalo primilla es una pequeña rapaz que se alimenta principalmente de grandes invertebrados como saltamontes y escarabajos. La población española es migradora y pasa el invierno en el África subsahariana. No obstante, en España se da una invernada escasa y de distribución irregular. Suelen regresar a las zonas de cría a finales de febrero, donde nidifica en colonias en construcciones rurales aisladas e incluso en el interior de pueblos y ciudades pequeñas.

Nidales del Cernícalo Primilla en Alcalá. Foto de Grefa

La población de España sufrió uno de los mayores declives de un ave común a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Se ha estimado que a finales del siglo XX la población podría estar compuesta por unas 20.000 parejas, pero lo cierto es que en un contexto nacional no hay buena información. SEO/BirdLife está desarrollando en la actualidad un censo nacional para intentar establecer una buena estima de la población española.

El cernícalo primilla es una especie de interés comunitario, recogida en el Anexo I de la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE), donde se incluye entre las especies que deben ser objeto de medidas de conservación por problemas en su hábitat. Además, está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero), que conlleva la evaluación periódica de su estado de conservación. En Madrid está catalogado como En Peligro de Extinción debido al fuerte declive que han tenido sus poblaciones.

En el año 2016 y 2017 SEO/BirdLife ha marcado aves con dispositivos GPS en Madrid, Cataluña, Castilla y León, Aragón y Andalucía en el marco del Programa Migra y en poco tiempo se dispondrá de información muy precisa sobre el uso del territorio en torno a las áreas de reproducción y de todos sus viajes migratorios.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.