- La programación de escénicas irá acompañada por varias actividades paralelas como el ciclo de cine ‘Cautivos del mal’, un taller de interpretación con Dam Jemmet y varios talleres para niños y jóvenes.
- En esta edición, el festival desea abrir un diálogo entre creadores consolidados y creadores emergentes que compartan un mismo principio: el rigor y el respeto hacia los clásicos.
La antigua fábrica Gal acogió en la mañana del viernes 19 de mayo la presentación de la programación de la decimoséptima edición del festival ‘Clásicos en Alcalá‘. El festival, organizado de forma conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se celebrará en la ciudad complutense del 15 de junio al 9 de julio y arrancará esta edición bajo el lema “Alma de mal”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el director de la Oficina de Cultura y Turismo, Jaime de los Santos, presentaron la programación de la 17ª edición del festival en un acto en el que han estado acompañados por el director artístico del festival, Carlos Aladro, y de la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren.
La ciudad complutense, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, acogerá un total de 52 actividades, 30 compañías nacionales e internacionales y 31 espectáculos, entre los cuales habrá estrenos absolutos y estrenos en España.Desde Concha Velasco con su “Reina Juana”, a un novedoso “Sueño” de Andrés Lima, pasando por un estreno como “Ricardo III” de Shakespeare a cargo de la Arcola Theatre London.
La 17ª edición del Festival de Teatro Clásico de Alcalá de Henares que este año contará con numerosas novedades como instalaciones en la calle, o performance como la versión de “Hamlet” preparada por el director suizo-francés-ucraniano Boris Nikitin, quien transforma la obra más popular de Shakespeare, en una actuación de electro-pop, en una mezcla de performance documental experimental.
El programa está repleto de propuestas que abarcan múltiples géneros: desde el teatro de texto a la danza flamenca, la danza contemporánea, la performance, la música clásica y la música tradicional japonesa. Compartirán escenario Moma Teatre, Rafaela Carrasco, Teatro de la Ciudad, la Compañía de Teatro Clásico y Micomicón, Roger Bernat, La Phármaco, Grumelot y Nao D’Amores entre muchos otros artistas y compañías.
Además, la programación se centrará no sólo en los prestigiosos teatros de la ciudad, Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias, sino que también llegará a lugares llenos de encanto como el Patio de Santa María, no faltarán espectáculos itinerantes que permitirán redescubrir la ciudad cervantina, y contará con la colaboración de diversas instituciones, como la Universidad de Alcalá. Asimismo, varios artistas locales participarán en la programación.
Toda la programación en www.clasicoenalcala.net