- Representantes de 15 ciudades han firmado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el “Decálogo de las ciudades cervantinas”
- El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido hoy la puesta de largo de la Red de ciudades cervantinas.
En el acto, un representante de cada ciudad ha firmado el acta de constitución y el “Decálogo de las ciudades cervantinas”. La concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha presentado el acto en el que también ha intervenido José Manuel Lucía, Catedrático de la Universidad Complutense, experto cervantista y Director de la Red.
Al Salón de Plenos del Ayuntamiento también han acudido la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; así como el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, el subsecretario de gobierno de Azul, Marcos Turón, el asesor de la concejala de Cultura de Barcelona, Xavier Marcé, el concejal de Promoción Económica Cultural y turística de Ciudad Real, José Luis Herrera, el teniente de alcalde de Córdoba, David Luque Peso, la alcaldesa de El Toboso, Pilar Arinero, la alcaldesa de Esquivias, Milagros del Barrio Pérez, de la dirección municipal de Cultura de Lisboa, Álvaro de Matos, la directora general de Bibliotecas de Madrid, Belén Llera, de la División de Relaciones Internacionales y cooperación de Montevideo, Carlos Luján, el teniente de alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, la concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Mª Carmen Redondo, y la Directora del Instituto Cervantes de Argel, Raquel Romero.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “Alcalá de Henares es el punto de partida de este nuevo proyecto. No solo porque este es el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, sino también porque estamos convencidos de que Cervantes es uno de los principales valores de nuestra ciudad”.
Para el primer edil complutense, “la Red que hoy inicia su andadura pretende fomentar el intercambio de actividades culturales, turísticas, educativas y de desarrollo comunitario que se puedan dar en todas las ciudades participantes”.
- La Red de Ciudades Cervantinas aglutina a las ciudades de Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul (Argentina), Montevideo, y por supuesto, Alcalá de Henares; todas ellas unidas por un factor común: Cervantes.
Tras el acto de constitución, los participantes han visitado la Capilla del Oidor, lugar en el que en 1547 fue bautizado Miguel de Cervantes, y han podido observar la partida bautismal, documento histórico que acredita el nacimiento del Príncipe de los Ingenios en la ciudad de Alcalá de Henares.
Esta tarde a las 16:30 horas comienza la primera sesión de trabajo de la Red, titulada “Conoce las ciudades cervantinas”, en la sala de conferencias internacionales de la Universidad de Alcalá. Durante esta sesión de trabajo, los representantes de las ciudades intervendrán, siendo la apertura a cargo del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, a las 17 horas.
- La Red de Ciudades Cervantinas se presentó el martes 4 de abril en el centro cívico cultural de Santa María la Ricas.
A la presentación han acudido el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el catedrático y cervantista, José Manuel Lucía Megías.
Con el deseo de aumentar el diálogo y la comunicación entre espacios que viven a Cervantes en primera persona, la creación de la Red de ciudades cervantinas es un proyecto que viene a culminar los actos de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Para Rodríguez Palacios asistir a la constitución de la Red supone “vivir un momento histórico que servirá de impulso al desarrollo de actividades conjuntas que generen un impacto social, cultural, turístico y económico en todas las ciudades a través del establecimiento de estrategias comunes. Todas las ciudades compartimos a Cervantes y su legado como un valor intangible por el que apostamos como un valor universal“.
Tras la constitución formal de la Red que tendrá lugar el jueves, 6 de abril, en un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense, se realizarán tres sesiones de trabajo sobre las ciudades y los proyectos que pueden compartir las mismas, con el objetivo de exponer los proyectos cervantinos y las líneas estratégicas que se han puesto en marcha en cada espacio para el desarrollo integral de nuestras comunidades, con el fin de replicarlas en otros lugares y poder desarrollar actividades conjuntas.