Divertirse trabajando | Por J. Diego Carro

"Aprovecha este día 1 de Abril, este Día internacional del humor en el trabajo, y dale un nuevo enfoque a tu vida laboral. No sé si te pagarán más (que es posible, ya que aumentará la calidad de tu trabajo) pero al menos tendrás mejor salud, mejores relaciones personales y serás más feliz". El autor, psicoingeniero, Director del Área “Proyecto Vital” y presidente del Grupo Minerva Consultores, inicia con este mensaje su colaboración como artículista en ALCALÁ HOY.

 

  • Psicología y Bienestar / J. Diego Carro. Psicoingeniero. Presidente de Grupo Minerva Consultores. Director Área “Proyecto Vital” en AB Minerva Psicólogos.

Pocas personas hay que digan que les gusta trabajar y menos aún que digan que les divierte su trabajo (ni siquiera muchos payasos, ya que “ser payaso es una cosa muy seria”).

Dice un chascarrillo popular que “trabajar es tan malo que hasta pagan por hacerlo”, y lo cierto es que si investigamos en el origen etimológico de la palabra veremos que deriva del latín “tripaliare” que era, precisamente, someter al reo al tormento del “tripalium” un instrumento de tortura compuesto por tres estacas a la que le ataban para azotarle o quien sabe que otras barbaridades.

Además recordemos que, según la Biblia, trabajar es una maldición divina: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” fueron las terribles palabras de Dios al anunciar su castigo a la raza humana.

Cuando pregunto a las personas por sus intereses vitales me hablan de sus parejas, sus hijos, sus familias, sus amistades, aficiones, deportes, desarrollo personal, espirituales… pero nadie, o casi nadie, me menciona “el trabajo” como una de ellos. Simplemente para atender a esos intereses se necesita dinero, y ese dinero proviene del trabajo, así que… ¡a trabajar!

Y en el párrafo anterior decía… “casi nadie…” y es que… sí que hay personas que disfrutan con su trabajo y… ¡no!, ¡no son masoquistas!, es que pertenecen a uno de los dos siguientes grupos:

El primero es el de unos privilegiados (que normalmente “se lo han currado”) que han hecho de su afición el medio de ganarse la vida, de manera que no sólo se divierten haciendo lo que más les gusta, sino que encima les pagan por ello. ¿Imaginas?

El otro es el de aquellas personas que se han dado cuenta de que aunque trabajar no sea lo que más les gusta en el mundo…

  1. No tienen más remedio que hacerlo
  2. Pasan una gran cantidad de su tiempo útil trabajando
  3. No es posible pasarse el día amargado o quejándose y después llegar a casa con una sonrisa de oreja a oreja y llenos de cariño…

Así que han optado por aplicar esa otra frase popular: “ante lo inevitable… ¡disfrútalo!” y han aprendido a enfocar su atención no en todos los componentes negativos de su trabajo (que seguro que los tiene) sino que, además de centrarse en los positivos, buscar maneras de hacerlo no sólo entretenido sino hasta ponerle humor.

Esto no es sencillo, ya que la mayoría de las personas estamos entrenadas, casi desde que nacimos, en todo lo contrario, pero si se aprende (solos o con ayuda) la vida, literalmente, toma otro color, el estrés y la ansiedad disminuyen, las relaciones sociales mejoran y, sobre todo, mejora la salud. Está científicamente demostrado que el humor es una de las mejores “medicinas preventivas” (nótese el auge de técnicas como “la risoterapia”) así que… ¿Por qué no tomarla en grandes dosis? ¡Es gratis y no tiene efectos secundarios!

Aprovecha este día 1 de Abril, este Día internacional del humor en el trabajo, y dale un nuevo enfoque a tu vida laboral. No sé si te pagarán más (que es posible, ya que aumentará la calidad de tu trabajo) pero al menos tendrás mejor salud, mejores relaciones personales y serás más feliz.

 

J. Diego Carro. Psicoingeniero. Presidente de Grupo Minerva Consultores. Director Área “Proyecto Vital” en AB Minerva Psicólogos.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.