- A la Mesa Redonda ha asistido también el Comisario de la Policía Nacional de Alcalá de Henares, Julián Sánchez.
A la visita ha asistido la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, que posteriormente ha presentado una Mesa Rodonda donde las ponentes Ana de Miguel (filósofa y feminista, profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos), Beatriz Ranea (técnica de investigación social, experta en prostitución y trata), Ana Almarza (directora del Proyecto Esperanza) y Silvia Martínez Cano (co-comisaria de la exposición), han reflexionado sobre violencia a la que se somete a las mujeres traficadas.
- La exposición se abrió al público el 24 de marzo en el Antiguo Hospital Santa María la Rica.
la exposición “Traficadas, viajes a la esclavitud”, es una muestra con la que la asociación Empoderarte hace visible el problema de la esclavitud y la violencia perpetrada hacia las mujeres. Se podrá visitar hasta el 16 de abril.
En la inauguración estuvieron presentes los concejales Yolanda Besteiro, Javier Galán y Brianda Yáñez, así como el Comisario de la Policía Nacional de Alcalá de Henares, Julián Sánchez, y la delegada del Rector de la Universidad de Alcalá para Políticas de Inclusión, Carmen Figueroa.
La exhibición, creada exclusivamente para la ocasión, reúne la obra de veintisiete mujeres artistas, que utilizan diferentes disciplinas de las artes plásticas y audiovisuales, desde la pintura, la escultura, la fotografía o el video, con la supervisión del comisariado de Pepa Santamaría y Silvia Martínez Cano, en un alegato contra el comercio ilegal de personas.
La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha manifestado que la idea de esta exposición es “concienciar y sensibilizar sobre uno de los negocios más lucrativos del planeta, la trata de mujeres, presente por desgracia tanto en esta ciudad como en el resto del mundo”.
- “Traficadas, viajes a la esclavitud” puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.