- Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares
Independientemente de nuestras convicciones ideológicas, independientemente de si militamos o no en un partido político, todos debemos identificar y tener en común una serie de causas justas que defender y por las que dar la batalla. Una batalla que ha de ser cívica, abierta e integradora, sin etiquetas.
Una de esas causas justas es la Sanidad. Hemos de partir de la premisa de que la Sanidad, junto con otros campos como son la Educación y la Justicia, es un derecho y no un privilegio.
Ayer martes, el colectivo Yo Sí Sanidad Universal, convocaba frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, una concentración para exigir una Sanidad universal, una ciudad libre de exclusión sanitaria y que el Gobierno local cumpliera el acuerdo de gobierno firmado por los partidos políticos que hoy rigen la gestión de la ciudad. La concentración, coincidía con la celebración del Pleno correspondiente al mes de marzo, pero eso no impidió que se oyera la voz de numerosos vecinos que exigen algo que es de sentido común: que cualquier ciudadano tenga derecho a disponer de un sistema sanitario eficaz cuando lo precise.
Actualmente, España cuenta con la friolera de 17 sistemas sanitarios, lo que permite que las Comunidades Autónomas gestionen a su antojo y libre albedrío, una de las competencias más básica e importante en una sociedad, la Sanidad. Como también sucede con las competencias de Educación y Justicia, el hecho de que existan 17 modelos sanitarios, genera profundas desigualdades y anomalías entre ciudadanos que requieren de asistencia sanitaria. Para evitar estas tropelías y para acabar con estas desigualdades, hay una solución y es que la competencia de Sanidad, entre otras, sea devuelta al Estado, que pasaría a gestionar un mismo sistema sanitario para todo el país, poniendo fin al despropósito de los 17 sistemas sanitarios y garantizando la igualdad entre ciudadanos, sin tener en cuenta la zona del país en la que se resida.
Otro problema y del cual no se libra nuestra ciudad, es la exclusión sanitaria. Aquí, el Ayuntamiento tiene competencias. La primera de ellas, respetar los acuerdos y medidas adoptadas en Pleno para paliar esta lacra. Otra, facilitar la asistencia sanitaria a todos aquellos ciudadanos de Alcalá que, por un motivo u otro, se encuentran en situación administrativa irregular, porque como he dicho, la Sanidad es un derecho, no un privilegio.
Además, en esta materia, el Ayuntamiento no puede realizar distinciones ya que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, obliga a todos los centros sanitarios públicos de la región, a atender a aquellas personas que se encuentran en esta situación. Finalmente, otra de las demandas del colectivo Yo Sí Sanidad Universal, es poner fin a las irregularidades que se producen en la gestión del Padrón Municipal.
La pereza, la desidia y la nula voluntad de este Equipo de Gobierno, hace que, a día de hoy, no podamos presumir de que en Alcalá la exclusión sanitaria no existe. El incumplimiento del pacto de gobierno entre PSOE y Somos Alcalá, demuestra que no contamos con un Gobierno responsable y de fiar, pues son capaces de incumplir lo que ellos mismos firman.
Yo milito, con mucho orgullo, en un partido político que se llama Unión Progreso y Democracia (UPYD), pero hay que alejar la Sanidad de la disputa política y asegurar la viabilidad futura de un sistema sanitario público, de calidad y universal.
Ayer frente al Ayuntamiento, nos concentramos vecinos de diferentes colores ideológicos, vecinos algunos que militamos en formaciones políticas distintas, con nuestras diferencias y puntos de encuentro, pero con algo en común: vecinos que ante todo somos ciudadanos comprometidos con las causas justas, con la defensa de los derechos más básicos y con nuestra ciudad, porque queremos poder decir alto y claro, que nuestro municipio, Alcalá de Henares, está libre de exclusión sanitaria.
Ayer frente al Ayuntamiento, nos concentramos vecinos que decimos “basta ya” a las excusas administrativas dadas por el Ayuntamiento y que impiden que, en nuestra ciudad, todavía haya vecinos que no pueden acceder y recibir asistencia sanitaria.
Ayer frente al Ayuntamiento, nos concentramos vecinos que exigimos el fin de la exclusión sanitaria en Alcalá.
Seguiremos concentrándonos donde haga falta con tal de que se cumplan y respeten los derechos fundamentales que otorga la condición de ser humano. Y cada vez seremos más.
Que el reiterado incumplimiento del acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Somos Alcalá y ratificado por Izquierda Unida, no quede impune.
No a la impunidad, no a la exclusión sanitaria y sí a una Sanidad universal, pública y de calidad.
Carlos Cotón es miembro del Consejo de Dirección de UPYD y Portavoz en Alcalá de Henares