- La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que está examinando la documentación del que sería el mayor centro de ocio de Europa, dará una respuesta definitiva antes de que termine la semana.
El 1 de diciembre del año pasado, se dio a conocer las intenciones de la compañía estadounidense Cordish, que pretendía invertir 2.200 millones de euros en la región a través de la construcción del mayor centro de ocio de Europa, que se llamaría Live! Resorts Madrid y que estaría ubicado en un terreno de 134 hectáreas.
- El alcalde de Torres de la Alameda cree que la Comunidad “no actúa de manera correcta” al no informarle
El alcalde de Torres de la Alameda, Carlos Sáez, ha considerado que la Comunidad no está actuando “de manera correcta” porque no le está informando sobre el estado del proyecto de ocio que la empresa norteamericana Cordish quiere erigir en la localidad.
Lo único que sabe al respecto se lo ha dicho el propio grupo Cordish, que le ha trasladado que ha aportado la información adicional que le ha ido solicitando el Ejecutivo regional.
“La Comunidad no se está portando de manera correcta porque tener al Ayuntamiento sin información no es lo más apropiado”, ha criticado el regidor, quien ha indicado que desde que se presentó el proyecto sigue “esperando alguna noticia por parte de la Comunidad”.
- El alcalde de Alcalá cree en la solidez del proyecto Live Resort en Torres de la Alameda
“Como alcalde de Alcalá de Henares, mi mayor preocupación y la de este equipo de gobierno son las 14.861 personas en paro que tiene la ciudad en el día de hoy. Un proyecto como este ayudaría a solventar este problema“. Así se pronunciaba el primer edil complutense en diciembre del año pasado en declaraciones a los medios a pocos dias de conocerse el proyecto, que inició su andadura con la adquisición de los terrenos.
El alcalde explica que “todos los procedimientos los tiene que llevar a cabo la Comunidad de Madrid con esta empresa. Es un procedimiento muy complejo- hay que hacerse cargo de que es una intervención sobre 134 hectáreas, superficie equivalente a 134 campos de fútbol– que exige que se realice una operativa específica para llevarla a cabo“.
En consecuencia, para el alcalde de Alcalá, “siempre que se cumpla toda la normativa medioambiental y laboral, creemos que es un proyecto interesante para el futuro, pero que no debe competir en condiciones diferentes a las empresas que están afincadas en Alcalá y cumplen toda la normativa regional y estatal“.
- Cordish da el visto bueno ahora a la planta de residuos que se abrirá al lado de su megacomplejo de ocio en Torres de la Alameda
Según informaba eleconomista.es el pasado 16 de marzo, el que hasta hace poco parecía el principal inconveniente , tal y como informaba ALCALÁ HOY, para la construcción de Live Resort! Madrid, la planta de reciclaje de Loeches, parece despejado.
El grupo estadounidense Cordish, que va a invertir hasta 3.000 millones de euros en Torres de la Alameda para desarrollar el mayor centro de ocio de Europa, considera que su proyecto “es totalmente compatible con la planta de reciclaje de residuos” que se va a levantar en Loeches.
Esta instalación “contará con la última tecnología y se situará a dos kilómetros de distancia de los límites del complejo de ocio y al otro lado de la vía del AVE”, explican desde el grupo, que va a levantar el centro en 134 hectáreas de terreno ubicadas en el término municipal de Torres de la Alameda, y que ya son de su propiedad.
La compañía norteamericana asegura además que “está analizando la posibilidad de que esta planta pueda ser la solución más ventajosa para la gestión del reciclaje de su proyecto Live! Resort Madrid“, zanjando de este modo la polémica que se había generado alrededor de este asunto.
De hecho, frente a la negativa de los alcaldes del Corredor del Henares, que suscribieron un manifiesto en contra de esta planta de residuos, Cordish entiende que “esta planta va a suponer la solución al problema histórico de la Comunidad de Madrid para la gestión de los residuos y considera que ambos proyectos pueden convivir e incluso ser beneficiosos para ambas partes“.
Se da la circunstancia de que Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, es también desde 2015 el presidente de la Mancomunidad del Este, la entidad responsable de la gestión, tratamiento y eliminación de los residuos sólidos urbanos de los 27 municipios que la conforman, y que da servicio a una población de más de 650.000 personas.
Tras la aceptación por parte de Cordish Rodríguez Palacios ha declarado que “era algo lógico; los que llevamos tiempo trabajando para dar una solución a las 675.000 personas que viven en nuestros municipios también sabíamos que era una solución válida y positiva para Cordish”.
la que fuera conocida como la autovía del “peaje en sombra” se ve desde el Ejecutivo de la Puerta del Sol como la mejor salida para dar servicio a una localidad que prevé crecer exponencialmente en los próximos años.
Para poner en funcionamiento la autopista, que en ningún caso será de peaje, puntualizaron las fuentes regionales, la Comunidad de Madrid tendrá que negociar con Cintra, la filial de Ferrovial que es propietaria de la misma. Las negociaciones habrían comenzado ya en diciembre del año pasado.
Esta vía se inauguró en 2011 para conectar “Torres” y hasta 14 municipios, con la M-300 y la M-203, dos de las principales arterias de esta parte de la región, beneficiando a una media de 350.000 conductores que se ahorran desde su apertura unos 4,2 kilómetros por trayecto al día. La M-224, que pasa justo por delante de la parcela de The Cordish y costó 13 millones de euros a las arcas de la Comunidad de Madrid, ya fue objeto de labores de mantenimiento el pasado agosto, explicaron desde la consejería de Transportes.