- Se integrará a la red del Código Ictus, un modelo de coordinación que agiliza los procedimientos para mejorar la recuperación del paciente
- Sánchez Martos: “Alcalá contará con una unidad de Código Ictus este verano”
Este jueves, el Pleno de la Asamblea de Madrid, ante la pregunta de la Diputada del Grupo Socialista Mónica Silvana González acerca de la apertura de la Unidad de ICTUS en el Hospital Príncipe de Asturias, se ha comprometido a proceder a su apertura en el mes de junio. Estuvieron en la tribuna de invitados la Concejala de Sanidad de Alcalá, Diana Díaz del Pozo y los concejales del Partido Popular Víctor Chacón y Marcelo Isoldi, así como miembros de la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá y los secretarios de Jubilados de CC.OO y UGT.
La creación de esta unidad depende de la evaluación del programa Código Ictus que estará concluida “antes del mes de junio”, según ha explicado el consejero y cuyo balance es muy positivo ya que, según ha añadido, “Madrid cuenta con las mejores isócronas en tiempo de atención a personas que sufren” afecciones cerebrales.
De esta forma, el Hospital Príncipe de Asturias se incorpora al grupo de hospitales del Código Ictus, una red organizada para que cualquier paciente con ictus agudo, identificado por SUMMA 112 o SAMUR, sea transferido al centro más cercano con una unidad de este tipo. Este modelo de coordinación permite acelerar todos los procedimientos y evita perder un tiempo crucial para la recuperación del paciente.
Los otros nueve hospitales que ya integran esta red son los hospitales Fundación Alcorcón, Rey Juan Carlos, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Princesa, La Paz, Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal.
- Una buena noticia para la Plataforma de Sanidad y AECUM
Para la Plataforma de Sanidad y AECUM es una “buena noticia para Alcalá y para los 11 municipios adscritos a nuestro hospital, y esperamos que la promesa se cumpla en el tiempo prometido, así como la certificación con el CÓDIGO ICTUS“.
“No podemos por menos de dar las gracias a los partidos políticos que han propiciado estas gestiones y a los medios que han difundido la noticia y las actividades previas al día de hoy. Hay que recordar las dos mociones en el Pleno Municipal aprobadas por unanimidad y que el 16 de marzo han tenido el tratamiento que se esperaba, un día antes de cumplirse 20 años de la presentación oficial de esta Plataforma en la Capilla del Oidor. Pero quienes más agradecidos estarán cuando esté en funcionamiento la Unidad de ICTUS serán todos los ciudadanos al sentirse más protegidos en materia de Sanidad“.
- Una antigua reivindicación que ha llegado al pleno municipal en dos ocasiones
El pasado día 21 se aprobó por unanimidad en el Pleno Municipal de Alcalá la moción presentada a propuesta de la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares y AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de personas con Daño Cerebral) para instar a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Sanidad y a la Asamblea de Madrid a poner en funcionamiento la Unidad de ICTUS ya preparada en el Hospital “Príncipe de Asturias”.
“Esta Unidad está solamente a falta de dotación de personal y el servicio que puede prestar a nuestra ciudad y a los 11 municipios adscritos al hospital es vital para evitar muertes y secuelas muy importantes en la población afectada”.
En el Pleno Municipal intervino Mª Cristina García García, presidenta de AECUM exponiendo el tema como profesional que conoce las circunstancias de estos pacientes y al terminar su intervención invitó a toda la Corporación Municipal a comprometerse públicamente en el Pleno a trabajar intensamente para lograr la apertura de la Unidad, circunstancia que todos manifestaron.
Teniendo en cuenta que Alcalá dista del Hospital de la Princesa más de 30 kilómetros, con una carretera colapsada muchas horas al día, la demora en la asistencia de la persona afectada por el traslado es muy lesiva. En nuestro hospital disponemos de una Unidad de ICTUS totalmente montada y a falta de recibir el Código ICTUS que supone tener el personal adecuado y suficiente para su funcionamiento que precisamente evitará el desplazamiento innecesario. Su apertura supondrá ahorro en vidas, en secuelas, en problemas familiares, y por último un ahorro económico. ¿No es razonabilísima la petición?
- La Platafoma se reúne con los grupos parlamentarios del PSOE y PODEMOS en la Asamblea de Madrid
El martes 14 de marzo, AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de personas con Daño Cerebral) y la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares, se han reunido en la Asamblea de Madrid con Carmen San José del Grupo PODEMOS y con Mónica Silvana González y José Chamorro del Grupo Socialista para tratar sobre la petición de la apertura de la Unidad de ICTUS en el Hospital “Príncipe de Asturias” con la acreditación del CÓDIGO ICTUS tan necesario para nuestra ciudad y 11 municipios que están adscritos al hospital.
Según la Platafoma, “la comunicación que hemos tenido con los dos grupos asamblearios ha sido de profunda escucha y compromiso y agradecemos desde esta tribuna su rapidez en atendernos puesto que en el pasado Pleno Municipal de Alcalá se presentó una moción que fue aprobada por todos los grupos políticos en el Ayuntamiento y se les pidió a los que estaban representados en la Asamblea de Madrid facilitasen estas reuniones y compromiso para con la Asamblea”.
No hace falta repetir por ahora las razones que llevan a pedir con urgencia la apertura de la Unidad de ICTUS y su acreditación con el CÓDIGO ICTUS porque han sido ampliamente difundidas. Esperamos que se conceda por parte de la Comunidad de Madrid y más concretamente por la Consejería de Sanidad sin demora.
- El viernes 17 la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares celebra su 20 aniversario.
“En noviembre de 1995 surgió el embrión de la Plataforma de Sanidad de Alcalá en la Asociación de Vecinos “El Val”. El 28 del mismo mes se presentó la misma a Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares-FCAVAH formándose la Comisión de Sanidad. Poco después se tomó contacto con la FAPA y otras entidades sociales, políticas y sindicales, así como con la Coordinadora de Salud de Coslada.
Por fin el 17 de marzo de 1997, se presentó en la Capilla del Oidor de Alcalá la PLATAFORMA PARA LA DEFENSA Y MEJORA DE LA SANIDAD PUBLICA DE ALCALA. En la mesa participaron representantes de la Coordinadora de Plataformas de Madrid, de la Plataforma del Corredor, PSOE, IU, UGT, CC.OO, APISEP, FAPA Y FCAVAH que pasaban a formar parte de la Plataforma formalmente. En este acto se habló de la falta de Diagnóstico de Salud en las poblaciones, de la gran responsabilidad de los ayuntamientos en materia de salud (a pesar de las escasas competencias), de la necesidad de que las ciudades sean saludables; de la constitución de los Consejos de Salud en la CAM, de la falta de camas por habitante y de la participación ciudadana. También se hizo pública la concentración prevista para el 10 de abril ante el Hospital “Príncipe de Asturias” organizada por APISEP ante la falta de camas para enfermos psíquicos en el hospital y apoyada por la Plataforma”.