- Hasta el próximo 7 de mayo, todos los miércoles y viernes podrán realizarse visitas guiadas, que tienen carácter gratuito pero requieren de una reserva previa en el museo.
- El Museo Casa Natal de Cervantes presenta una exposición sobre el Quijote de fin de siglo
Durante estos escasos siete años, la figura de don Quijote fue un reflejo de la decadencia patria sobrevenida tras la pérdida de las colonias en 1898, pero también se convirtió en un modelo que reflejaba la mentalidad hispánica, en la que latían la lucha por la justicia, el sentido utópico o su condición errante.
“Don Quijote fue motivo de reflexión estética en manos de pintores y caricaturistas que actualizaron la imagen más histórica del caballero, infundiéndole características de la modernidad como la melancolía típica del ‘spleen’ baudeleriano“, ha señalado el Gobierno regional en una nota.
- Shakespeare y Cervantes
El Museo Casa Natal de Cervantes presenta también una nueva edición del programa ‘La pieza invitada’ con el ‘Retrato de William Shakespeare’, una obra conocida como Chesterfield Portrait, procedente del Shakespeare’s Birthplace Museum de Stratford-Upon-Avon.
Atribuido al pintor Pieter Borsselaer, se cree que fue pintado entre 1664 y 1679 y podrá visitarse en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 30 de abril.
El proyecto ‘La pieza invitada’ se inició en 2016 a raíz del IV centenario del fallecimiento del escritor con el objetivo de acercar al público obras de otras instituciones nacionales e internacionales y establecer un particular diálogo con las obras de la colección permanente del museo.
- Esta nueva edición de ‘La pieza invitada’ incide en el paralelismo entre Shakespeare y Miguel de Cervantes ya que ejemplifica la controversia sobre la verdadera imagen de ambos pintores, envuelta en un halo de misterio desde el mismo siglo XVII.
Este préstamo, procedente del Museo Casa Natal de Shakespare, supone un paso más en el acercamiento de ambas figuras literarias que se inició con la participación del Museo Casa Natal de Cervantes, a principios de 2016, en los ‘Diálogos hispanobritánicos’ que conmemoraban el centenario de los dos escritores y en los que participaron la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Oxford, el Instituto Cervantes, el British Council y la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid
Tanto la exposición ‘De locura y modernidad. El Quijote entre dos siglos, 1898-1905’ como la ‘Pieza invitada’ cuentan con un programa de mediación cultural para el público, completamente gratuito.