- Este viernes 10 de marzo a las 20:00 horas, el polifacético intérprete Ángel Ruiz se enfrenta a este mito de la copla
Las entradas están a la venta a través de www.ticketea.com o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) dos horas antes del inicio del espectáculo; y se pueden adquirir a los siguientes precios: 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera y 8 euros la silla de palco trasera, visión reducida.
FICHA TÉCNICO/ARTÍSTICA La Zona Teatro. Dirección: Félix Estaire. Intérprete: Ángel Ruiz. Pianista y dirección musical: César Belda. Ayudante de dirección: Elisa Levi. Escenografía: Lúa Testa. Vestuario: Guadalupe Valero. Coreografía: Mona Martínez.
Miguel de Molina es, probablemente, la mejor encarnación que ha dado España de esa mezcla tan sugerente que resulta de juntar la vanguardia con la tradición. En todo lo que subía al escenario ponía la pasión y el amor a su trabajo, convocando a su alrededor a otros genios, a otros artistas dotados de la imaginación y el atrevimiento que convirtieron la figura de Miguel de Molina en un estandarte de la libertad creadora y de la libertad personal. Maltratado por quienes le cambiaron su querida España, se vio envuelto en una marea de calumnias e invenciones que no hacían sino contar una falsa realidad de quién y cómo fue. Hoy, Miguel nos convoca a todos, hombres, mujeres, chicos, chicas, abuelos y abuelas para contar su verdadera historia, no la inventada por las malas lenguas, si no la de verdad, la que desde hace tiempo ha querido contar y que le sale del corazón a la boca. Escúchenle, que saber quién y cómo fue, quién y cómo es, nos da la posibilidad de entendernos a nosotros mismos como seres humanos y como seres sociales. Es tan arrolladora su figura, tan carismático y potente en sus interpretaciones que para todos tendrá el regalo de una presencia especial, mítica y tierna.
Afrontamos el trabajo con la idea de hacer una puesta en escena que mire al personaje desde múltiples puntos de vista, desde el Miguel de Molina personal al profesional, que nos permita transitar por su vida, por su legado y por su experiencia de vida como espejo a través del cual, podamos vernos reflejados. Y para ello, proponemos un detallado trabajo interpretativo que posibilite la expresión de los variados matices que se pueden encontrar en esta sólida y equilibrada dramaturgia.
Félix Estaire
Ángel Ruiz, polifacético actor y cantante malagueño de origen Navarro, ha desarrollado su carrera en montajes teatrales de diversa índole: desde clásicos como Aristófanes (La paz), Molière (Los enredos de Escapin) y Shakespeare(Macbeth) hasta de autores contemporáneos como Peter Quilter (Glorious!) o el espectáculo de humor Los mejores sketches de Monty Python; Flying Circus, de Yllana-Imprebis.
En 1994 funda el dúo cómico Quesquispas, con el que realiza cuatro espectáculos: Canciones animadas, 101 años de cine, Con la gloria bajo el brazo y El hundimiento del Titanic: el musical… Ha trabajado a las órdenes de Miguel Del Arco (El Inspector, Proyecto Youkali), Andrés Lima (Falstaff), Gerôme Savary (Lisistrata) y muchos otros. En el teatro musical ha participado en Follies a las órdenes de Mario Gas y Los Productores y las zarzuelas Las de Caín, dirigida por Ángel Fdez. Montesinos, La corte de faraón, dirigida por Jesús Castejón, y Cómo está Madriz, de Miguel del Arco.
Como maestro de ceremonias ha trabajado en The Hole y en la gala de la XI Edición de los Premios de la Música y en las XII, XII y XIII Ediciones de los Premios de la MAX. En televisión destacan sus apariciones en series como La que se avecina y El Ministerio del tiempo, encarnando a Lorca, por lo que ha sido galardonado con el premio de la Unión de Actores.
“Miguel de Molina al desnudo” fue también la primera obra de teatro de la productora de Jorge Javier Vázquez (Laboratorio de la Voz), que en 2014 inició una gira por más de 30 escenarios de toda España.