- La exposición itinerante, que ya ha visitado varias ciudades, llega a Alcalá de Henares de la mano de la Fundación Aranzadi y la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica Txinparta.
La muestra, inaugurada el pasado 27 de febrero, ofrece un impresionante recorrido por las experiencias humanas de los más de 400 represaliados de nuestra región, al menos 10 de ellos de Alcalá de Henares, durante su cautiverio en el penal del Fuerte de San Cristóbal de Pamplona.
Al acto de apertura, al que asistieron Olga García, Primera Teniente de Alcalde y Laura Martín, concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, acompañadas por Javier Galán, concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, pretende servir como homenaje al recuerdo de las víctimas de la represión franquista en el contexto de la Guerra Civil española y los años posteriores, al tiempo que ofrece una visión didáctica de los horrores de la contienda para las generaciones más jóvenes.
Alcalá de Henares es uno de los municipios españoles que aparece mencionado en numerosas ocasiones en la documentación recuperada del penal, ya que algunos de los reclusos eran vecinos o naturales de nuestra ciudad. De hecho se tiene constancia de que Pedro Blas, alcalde socialista de Alcalá en 1936 y al menos otros 9 vecinos más estuvieron presos en el fuerte.
La exposición “Que aflore lo enterrado” puede visitarse todos los días, hasta el 12 de marzo, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. En el contexto de la muestra está prevista la celebración de una charla debate sobre la recuperación de la memoria, que tendrá lugar el jueves 9 de marzo.