La Mutual Complutense pierde a Gabriel Mínguez

"Durante estos 23 años, Gabriel ha sido, como lo fueron antes su padre y su abuelo, el “alma” de la Mutual, el último eslabón, por ahora, de una familia que desinteresadamente se ha entregado durante noventa años a ese encomiable proyecto de contribuir al enriquecimiento cultural y artístico de los alcalaínos. Por toda esta labor fue nombrado “complutense del año” por la peña “El Garrote” en 2009. Gabriel nos dejó el pasado 24 de febrero, pero su obra queda en ese foco de actividad cultural y creatividad artística que es el número 10 de la calle Nueva".

Mutual Complutense en la Calle Nueva, 10. Foto de Pedro Enrique Andarelli

moltoweb

 

 

  • Manuel Vicente Sánchez Moltó es Cronista Oficial de Alcalá de Henares

Excepción hecha de la Sociedad de Condueños y del Círculo de Contribuyentes, la Mutual Complutense es la entidad sociocultural de Alcalá que cuenta con una más dilatada trayectoria. Fundada en agosto de 1909, bajo los auspicios del Centro Católico de Acción Social, con el nombre de Mutual Obrera Complutense, en 1922 decide independizarse de su sociedad “madre” e iniciar una andadura independiente. Seis años después, con la contribución de sus miembros adquirirán la que será su sede definitiva en el número 10 de la calle Nueva.

Desde sus inicios, la formación cultural y profesional de sus asociados con el fin de mejorar sus condiciones sociales y laborales, será su objetivo prioritario. De este modo, crearán diferentes “escuelas” dirigidas tanto a los trabajadores como a sus hijos. Las primeras fueron de instrucción primaria, de dibujo y de música, sin olvidarse de la formación de las niñas. Después llegarían las academias de cultura física, taquimecanografía, cálculo mercantil, que se mantendría activas incluso durante la Guerra Civil. Además, organizarán todo tipo de actividades culturales, recreativas y deportivas, llegando a crear no sólo grupos de teatro aficionado, sino también una banda de música. La Mutual llegó a editar un boletín mensual con el que informaban a sus miembros de sus actividades, que se publicó desde 1922 hasta 1936, apareciendo su último número en septiembre, ya en plena contienda.

Pero la Mutual Complutense fue mucho más allá y en 1922 crea una sección de Socorros Mutuos para sus asociados, con el fin de ayudar a sus familiares en caso de fallecimiento. En 1943 se reconvirtió en el Montepío de la Mutual Complutense, extendiéndose ampliándose las ayudas también a la natalidad. Se mantendría en vigor hasta 1986.

Concluida la guerra, teniendo en cuenta que sus fines fueron siempre benéficos y culturales, se le permitirá continuar, bajo el control y dirección del comandante militar de la plaza, lo que no evita que en octubre de 1940 se decrete el cierre de sus locales durante un mes y el 14 de abril del año siguiente se suprima el término “Obrera” de su denominación, quedándose desde entonces como Mutual Complutense. Pero la Mutual siguió su camino y en octubre de ese año se reabren las academias de dibujo, taquigrafía, mecanografía, corte y confección y contabilidad.

“Fachada de la Mutual, dibujo de Manuel Revilla Bel, 2005”

A partir de la década de los sesenta la Mutual se centra en las academias “artísticas”. Se mantiene la de dibujo, pero se crean las de pintura, alfarería y cerámica, esmaltes al fuego, acuarelas, pintura en tela, grabado y nuevas técnicas y, la más reciente, de escultura. Entre el profesorado se cuentan, entre otros muchos, nombres conocidos como los de Luis Sanz, Ramón Fresneda, Paco Roldán, Trinidad Romero, Ricardo Nouvillas, Miguel Ángel Bernal, Francisco Javier Conde, Javier Aristi, Manuel Algar, Braulio Vivas “Lali” o el homenajeado en estos días Carlos Chacón. Y, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, en 1985 se crea la sala de exposiciones “Manolo Revilla”, cuya dirección se encomendará a Luis de Blas, en la que no sólo se realizarán exposiciones de las obras de los alumnos de la Mutual, sino también exposiciones monográficas de diversos artistas.

Aunque son muchos los nombres de las personas que han dirigido y marcado la vida de la Mutual en sus 109 años de existencia, conviene en este momento destacar especialmente el nombre de tres de ellos. Justino (Justo) Mínguez Toquero, que desempeñó varios cargos desde 1919, entre ellos el de secretario y presidente en muchas de sus juntas directivas hasta 1954, en que sería nombrado presidente honorario. En ese mismo año entrará en la junta su hijo, Gabriel Mínguez Gutiérrez, que igualmente desempeñará varios cargos, entre ellos el de presidente hasta 1994.

“Gabriel Mínguez, entre Arsenio Lope Huerta y Vicente Sánchez Moltó, en la presentación de la historia de la Mutual”.

Diez años después de su primer cargo en la junta, sería nombrado presidente su hijo, Gabriel Mínguez Gómez. Él fue el encargado de organizar los actos de celebración del primer centenario de la Mutual Complutense en 2009, con la publicación de un libro con la historia de la entidad, que realizamos Arsenio Lope Huerta y al autor de este artículo.

Durante estos 23 años, Gabriel ha sido, como lo fueron antes su padre y su abuelo, el “alma” de la Mutual, el último eslabón, por ahora, de una familia que desinteresadamente se ha entregado durante noventa años a ese encomiable proyecto de contribuir al enriquecimiento cultural y artístico de los alcalaínos. Por toda esta labor fue nombrado “complutense del año” por la peña “El Garrote” en 2009. Gabriel nos dejó el pasado 24 de febrero, pero su obra queda en ese foco de actividad cultural y creatividad artística que es el número 10 de la calle Nueva. Seguro que la Mutual perdurará en el tiempo, pero no estaría de más que tantos años de entrega se le reconocieran públicamente con el nombramiento a título póstumo como hijo predilecto de Alcalá. Pocos como Gabriel Mínguez son merecedores de este galardón.

 

  • Manuel Vicente Sánchez Moltó es Cronista Oficial de Alcalá de Henares

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.