El primer eclipse lunar del año viene acompañado por un cometa visible este viernes

Si eres aficionado a la observación de las estrellas, no pierdas de vista el cielo hoy viernes porque tiene lugar el primer eclipse lunar del año 2017, y no viene solo. Este fenómeno astronómico coincide con la luna llena de febrero, también conocida como la Luna de Nieve, así como con el paso del cometa del Año Nuevo, que no volveremos a ver hasta 2022.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Este viernes 10 de febrero y el sábado 11 del 2017 se podrá apreciar un eclipse lunar penumbral, así como el acercamiento del cometa 45P o ‘Cometa del año nuevo’.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Por tanto, la noche del viernes 10 al sábado 11 de febrero podremos disfrutar de dos  acontecimientos estelares. El primero de ellos es el eclipse penumbral de la Luna de Nieve, un evento en el que el satélite de la Tierra se oscurecerá durante un período aproximado de unas cuatro horas, ya que entrará en el cono de penumbra de nuestro planeta. Por tanto, a diferencia de los eclipses totales o en los parciales, no se observará una ocultación del cuerpo celeste.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

En España,  según  ha informado a ALCALÁ HOY  el Observatorio Astronómico Nacional (IGN, Ministerio de Fomento),  la luna empezará a oscurecerse a partir de las 23:34 horas (hora peninsular española) del viernes 10 de febrero, alcanzará su punto máximo a las 1:44 horas del sábado 11 y finalizará a las 3:53 horas. El cometa del Año Nuevo, cuyo nombre científico es 45P, también podrá observarse desde la misma madrugada del sábado. Lo veremos en primer lugar por la constelación de Hércules y su paso se prolongará durante varios días.

+ información y gráficos archivo pdf

Apenas unas horas más tarde, el cometa ’45P’ -también conocido como el ‘cometa de Año Nuevo’- hará su acercamiento más cercano a la Tierra. Será visible en el cielo de la mañana en la constelación de Hércules, antes de pasar por las constelaciones Corona Borealis (la Corona del Norte), Boötes (el Pastor), Canes Venatici y Ursa Major.

Según la NASA, este año tendrán lugar cuatro eclipses (2 de Sol y 2 de Luna, el próximo del satélite será el 7 de agosto y será total).

 

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Al igual que en otros eventos similares, para poder ver el primer eclipse lunar del año es recomendable buscar zonas apartadas de las ciudades para evitar la contaminación lumínica y otros elementos del entorno que puedan obstaculizar la vista, como edificios o montañas altas.

Los eclipses penumbrales apenas son visibles y ocurren cuando la Luna se acerca al exterior de la sombra de la Tierra, fuera de la parte oscura llamada “umbra”. La penumbra es la sombra más externa de la Tierra, la umbra la interna. Desde la Luna, este viernes se vería un eclipse solar parcial. En este caso, sin embargo, la totalidad de la faz lunar pasará a través de la penumbra de la Tierra, lo que hará que sea más perceptible la reducción de la luminosidad de la Luna. De cualquier manera, se aconseja utilizar un telescopio o unos binoculares para apreciar mejor el fenómeno.

El cometa ’45P’ , descubierto en 1948, se hace visible cada poco más de 5 años. Si bien se ha podido observar desde Año Nuevo –de ahí el nombre, este fin de semana llegará a su máxima luminosidad, acercándose a sólo 0.08 unidades astronómicas, lo cual es más de 11 millones de kilómetros de distancia de la Tierra. Se recomienda mirar hacia la constelación de Hércules y hacia Corona Borealis y la Osa Mayor y buscar una cola azul verdosa.



 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.