- El ayuntamiento recuerda que “existe un gran número de litigios con Arpinum tanto en la vía penal como en la contencioso-administrativa por la concesión de la publicidad de las vallas, que viene de los equipos de gobierno anteriores (PP)”.
- Los denunciantes piden, además, que se investigue si a los clubes “se le han exigido las tasas fiscales durante los años que llevan instalados“. Por ello, en la denuncia inicial Arpinum habla también de malversación.
Según informa hoy el Diario ABC en su edición nacional, un juzgado de Alcalá de Henares está investigando al alcalde de la localidad y vicesecretario general del PSOE-M, Javier Rodríguez Palacios, por un presunto delito de prevaricación. Los hechos parten de una denuncia de la empresa Arpinum Asociados S. L. que hace referencia a la falta de licencia, licitación y exacción del pago de tasas fiscales a los clubes que regentan los servicios de hostelería (bares, ambigúes…) de cinco centros deportivos de la ciudad.
Fuentes municipales indicaron a ABC, según se recoge en la información, que “lo que hay es una demanda admitida a trámite“: “La juez ha tomado declaración a la denunciante y ha pedido un informe al fiscal. Al Ayuntamiento no le consta ninguna actuación más ni que se haya llamado a declarar a nadie del Consistorio”; y añaden, sobre la condición de “investigado“, que no tienen constancia de ese extremo.
Para ABC, que no cita fuentes pero que cabe deducir que serian la propia Arpinum, es un hecho que sí consta en la última providencia, del 2 de febrero, emitida por el juzgado que entiende del caso, el de Instrucción número 6 de la ciudad complutense. Indican que ya hay otras tres denuncias previas del mismo demandante archivadas. No es el caso de la actual, sino por un asunto sobre la concesión de las vallas publicitarias del municipio, que expira este año y que desde 2007 ostenta la misma mercantil.
Esta demanda tiene fecha de 29 de diciembre, aunque el litigio viene de largo. Arpinum se define como “una empresa de consultoría que, desde hace tiempo, tiene el encargo profesional del estudio de las concesiones administrativas de hostelería existentes en los campos deportivos municipales“. La denuncia la interpone “por el incumplimiento de la obligación legal e inexcusable de iniciar, tramitar y resolver los expedientes de infracción de la legalidad urbanística, la obligación de exacción de las tasas y/o autoliquidación por utilización del dominio público, la imposición de las sanciones por infracción tributaria y de licitar públicamente la ocupación privativa del dominio público“.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares insisten en que “se trata de los bares que están en centros deportivos y que explotan las entidades que se entrenan en ellos, desde hace 25 o 30 años”. En concreto, son los del Recinto Ferial; Naya; La Dehesa-Avance; el Club Deportivo Espartales, y la Real Sociedad Deportiva Alcalá, fundada en 1929. “Hemos encargado un estudio civil al mejor bufete que hemos encontrado para que regularice la situación de estas instalaciones, que en algunos casos viene desde la época del Franquismo y en otros desde los años 80; pero lo que no podemos hacer es echar a cinco clubes, algunos de ellos de carácter familiar“, insisten desde el Ayuntamiento.
- Las vallas y mupis de la discordia
El litigio de Arpinum viene de largo. Aparte de este nuevo capítulo, en que la consultora editora del ya cerrado Diario de Alcalá, con quien comparte presidente del Consejo de Administración, se arrastran otros pleitos desde hace años, recrudecidos desde la formación del nuevo gobierno en julio de 2015, y de los que ALCALÁ HOY ha venido dando noticia. Ya en octubre de ese mismo año el Diario de los hermanos Naranjo “desvelaba” procesos judiciales por las vallas publicitarias en Alcalá . El 2 de marzo de 2016 el ayuntamiento anunciaba acciones legales contra DIARIO DE ALCALÁ y tres dias después ALCALÁ HOY desvelaba un comunicado interno de la ejecutiva local del PSOE en la que se revelaban los vínculos de Diario de Alcalá con ARPINUM. El 1 de abril de 2016 Diario de Alcalá anunciaba acciones judiciales contra el Alcalde y contra Blázquez, una guerra contra el ayuntamiento y su gobierno secundada por el Partido Popular. El 1 de mayo de 2016 Diario de Alcalá dejaba de existir, tras 25 años de controvertida historia, con capítulos tan significados como las enormes cantidades, hasta 7 millones de euros según algunas informaciones, percibidos por publicidad institucional durante los mandatos de Bartolomé González y sus también considerables deudas con la Hacienda Pública tal y como informaba ALCALÁ HOY en diciembre de 2015.
El 8 de abril de 2016, la Junta de Gobierno aprobaba la retirada de los ‘mupis’ de la ciudad y meses despues, el 30 de julio de ese mismo año, el ayuntamiento se mostraba dispuesto a retirar los mupis mediante ejecución subsidiaria “al no haber sido atendido un requeriento de la Junta de Gobierno del 8 de abril“.
Un año después, y tras cumplir todos los trámites legales, el ayuntamiento ha podido por fin comenzar a retirar los mupis a mediante ejecución subsidiaria a través de los propios servicios municipales, y en coincidencia con la información recogida por el diario ABC.
Esto se venía venir, un campo como el de Espartales vendiendo alcohol donde se practica deporte, y ya lo más grave, es que el presidente de la Asociación de Vecinos, lo consienta.
Sr. Alcalde, Sr. Concejal de Deportes, investiguen un poquito, y si los que están al frente de algunas Asociaciones de Vecinos no presentan datos fiables, que dimitan.