Las Ciudades Patrimonio en FITUR 2017

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación formada por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, protagonizaron una intensa agenda en FITUR 2017. Los actos se iniciarán el viernes 20 de enero, con la celebración en el stand de Extremadura de la Asamblea de Alcaldes del Grupo, máximo órgano de gobierno de la red, a la que asistirán los 15 Alcaldes de estas ciudades incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Foto de Ricardo Espinosa

  • Durante la jornada se firmaron  convenios con Iberia Líneas Aéreas y   con Paradores, y se presentó el Plan de Acción 2017 con Turespaña.

  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas

A las 12.30 horas, en el stand de Iberia, firmaron un convenio de colaboración el Presidente de Iberia, Luis Gallego, y la Presidenta del Grupo y Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, con presencia de los Alcaldes de la red y Concejales de Turismo. La renovación de este acuerdo permitirá la organización conjunta de campañas y promociones internacionales en mercados de origen, complementando la oferta de los 15 destinos patrimoniales con las rutas que la compañía aérea ofrece para volar a España.

Foto de Ricardo Espinos Ibeas

Otro aspecto del acuerdo, como las tarifas especiales de las que se beneficiará el Grupo los numerosos viajes técnicos necesarios para desarrollar su Plan Operativo de Turismo anual, o la puesta en marcha de acciones publicitarias conjuntas con intercambio de soportes, coadyuvarán a optimizar recursos y a obtener mejores resultados en la promoción internacional de las 15 ciudades. Un último aspecto que incorpora este convenio son los proyectos de intermodalidad que Iberia está desarrollando con objeto de unir las ciudades del Grupo con la terminal T4 del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, facilitando así el desplazamiento de los visitantes y la promoción de las Ciudades Patrimonio a nivel mundial.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Firma de convenio con Paradores

A las 13.00 horas, en el stand de Paradores del Estado, se firmó el convenio de colaboración entre la cadena hotelera y el Grupo, con presencia de la Presidenta de Paradores, Ángeles Alarcó; la Presidenta del Grupo y Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y los Alcaldes y Concejales de Turismo de las Ciudades Patrimonio. En virtud del convenio que se firmará el martes, ambas entidades, cuya colaboración se inició en 2005, continuarán organizando en 2017 acciones conjuntas que fomentarán el turismo cultural y darán a conocer el patrimonio de los destinos que integran la Asociación que disponen de un alojamiento de la Red. La colaboración se concretará en la participación en la organización de viajes de familiarización para conocer los destinos patrimoniales, concursos y campañas a desarrollar en el marco de las redes sociales, promociones de ofertas para el público, y ventajas para los Amigos de paradores.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Presentación del Plan de Acción 2017 con Turespaña

En el stand de Turespaña, a las 13.30 horas, la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, acompañada de Director General de Turespaña, Manuel Butler, presentaron, junto a la Presidenta del Grupo y Alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, el Plan de Acción para la promoción internacional de las 15 Ciudades Patrimonio a lo largo de 2017, dentro del marco del convenio de colaboración que la red mantiene con Turespaña desde 2001.Este acuerdo permite la realización conjunta y coordinada de acciones de marketing en torno a la marca “Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” en los mercados internacionales, mejorando la eficacia y rentabilidad de las promociones que cada una de las entidades realiza. Para 2017 se prevé la presencia de las 15 ciudades en la ferias más importantes del mundo, la organización de presentaciones directas en mercados de origen y la participación en jornadas profesionales de comercialización, así como la organización de viajes de familiarización a las Ciudades patrimonio de periodistas y turoperadores.

  • La ruta de las ciudades patrimonio de la humanidad Fitur 2017

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Con motivo de la celebración en Madrid de FITUR, el Grupo Ciudades Patrimonio, en colaboración con Paradores ha organizado, por tercer año consecutivo, la campaña “La Ruta de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en FITUR 2017”, que tiene  lugar del 18 al 22 de enero.

La promoción consiste en un concurso en el que puede participar el público asistente a FITUR, que deberá recorrer todos los stands de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en la feria y solicitar a los técnicos que los atienden que estampen un sello acreditativo de la visita en el pasaporte que se facilitará en todos los mostradores de las 15 ciudades. Los premios que podrá obtener el ganador son: un bono con 3 pernoctaciones a usar durante todo el año en los Paradores de las Ciudades Patrimonio, regalos, entradas a monumentos y visitas guiadas en las ciudades a visitar y una visita especial personalizada a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, museo con el que el Grupo mantiene un convenio de colaboración para promociones conjuntas. El ganador se dará a conocer a las 18 horas del domingo 22 de enero.

El objetivo de la campaña consiste en promocionar entre el público visitante a la feria, especialmente el nacional, las interesantes rutas que ofrecen los 15 destinos del Grupo asociadas a los establecimientos de Paradores, como combinación perfecta de Patrimonio, Cultura y Ocio.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.