Crónica gráfica del recorrido sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña

Con la guia experta del divulgador Vicente Fernández, el domingo 8 de enero, a dos dias del nacimiento del ilustre alcalaíno un 10 de enero de 1880 en el número 3 de la calle Imagen, participamos en el II recorrido sentimental de Alcalá de Henares. Durante las casi tres horas que duró el recorrido, en el que participaron cerca de un centenar de personsas, Vicente Fernández fue desvelando con el entusiasmo que le caracteriza, relevantes episodios de la vida de Azaña, como sus paseos de madrugada por la Plaza de Cervantes acompañado por su amigo José Maria vicario , o aspectos pocos claros del descubrimiento de la primera casa del pueblo del PSOE, donde el político e intelectual pronunció su famoso discurso de El problema español.

En la Plaza de las Bernardas el guia muestra un facsímil de 'El problema español' . Foto de Pedro Enrique Andarelli ( archivo de AH )

  • Ante el éxito de publico y el interés mostrado por los asistentes, en la la primera semana del próximo mes de noviembre tendrá lugar el 3º Recorrido sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña

  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli

Hemos partido del Monumento a Miguel de Cervantes, erigido en 1879 por Esteban Azaña, padre del estadista y alcalde de nuestra ciudad cuando él nació, de ahí hemos continuado por la calle Mayor hasta la calle Nueva donde se encuentra la antigua residencia de la familia Azaña, actual sede de la Mutual Complutense.

Posteriormente, parada obligatoria en el edificio donde nació el presidente de la República en la calle Imagen, justo enfrente de la casa donde nació Miguel de Cervantes. “Azaña fue un gran cervantista y se murió sin saber que nació en la misma calle que él”, afirmó Vicente Fernández, que recuerdó que el descubrimiento de la Casa de Cervantes se produjo después de que Azaña falleciera.

Vicente Fernández aseguró durante el paseo que Azaña recordaba este lugar como “la casa triste”, aunque su sobrina nieta le puntualizó en su primera ruta que de triste no tiene nada, ya que “es muy luminosa y tiene muchos patios”. Sin embargo, el estadista español perdió allí siendo niño “a su padre el día que hacía diez años, a su madre antes, a su abuelo y su herrmano Carlos. Normal que la considerase así”, apuntó nuestro guia.

_sam4250
Foto de Pedro Enrique Andarelli

La casa, habitada todavía por Maria José Navarro, sobrina nieta de Azaña, se mantiene en perfecto estado. Es una vivienda, pero podría “abrir mañana mismo como un museo”, afirmó el historiador local. “Los familiares han hecho un estupendo trabajo. Cuentan con más patrimonio de lo que se podría pensar pese a todos los avatares que ha sufrido, saqueo incluido”, explicó Vicente Fernández.

Maria José Navarro, sobrina nieta de Manuel Azaña en una imagen de archivo de Pedro Enrique Andarelli
Maria José Navarro, sobrina nieta de Manuel Azaña en una imagen de archivo de Pedro Enrique Andarelli

Aquí la labor de su sobrina nieta está siendo muy importante en “profundizar en la historia de su familia y mantener el legado. Es consciente de que es heredera de un patrimonio importante”.

Tras un periplo por otros emblemáticos lugares de la vida de Azaña en Alcalá, incluida  la antigua fábrica de electricidad de la familia Azaña, hoy parte de las instalaciones de la Escuela de Idiomas.  llegamos a  la Plaza de las Bernardas, “la plaza preferida de Azaña”. El historiador nos descubre como Azaña en su libro ‘Cervantes y la invención del Quijote‘, hace referencia a la guasa alcalaína, por ejemplo, cuando renombraron la plaza de las Bernardas por la plaza de la Libertad, “cuando a un lado tiene el palacio de los arzobispos, un convento de clausura y una cárcel”.  En sus últimos días, el político español, ya con las capacidades mermadas, “pedía que le leyeran textos de Cervantes”, señaló nuestro guia.

La ruta también pasó  por la calle Cardenal Cisneros donde estuvieron ubicadas las redacciones de los dos periódicos alcalaínos en los que Manuel Azaña participo como fundador: “Brisas del Henares”, editado en 1897 y “La Avispa”, editado en 1910 en colaboración con el socialista Antonio Fernández Quer, y continuó por la plaza Padre Lecanda, con el que Azaña tuvo una gran relación, una figura que entre otras cosas evitó la demolición de la Puerta de Madrid para construir una gran avenida, según detalló Fernández.

Allí se habló sobre la relación del citado sacerdote, tan importante en la historia de nuestra ciudad, con la familia Azaña; siguiendo por la plaza de los Santos Niños, donde se ha hecho referencia a la Iglesia Magistral donde fue bautizado Manuel Azaña con los nombres de Manuel, María, Nicanor, Federico, Carlos.

Desde aquí el itinerario ha continuado por la calle de Escritorios donde estuvo el Colegio Complutense de los Santos Niños Justo y Pastor, actual Colegio de las Filipenses, para desde aquí dirigirnos a las esquina de la calle Portilla con la de San Julián, donde está la casa que perteneció a José María Vicario, el gran amigo de Manuel Azaña, hemos seguido luego hasta la plaza de Cervantes con nuevas anécdotas de la relación de ambos grandes amigos, y posteriormente nos hemos acercado a la calle Ramón y Cajal, donde se encontraba la imprenta La cuna de Cervantes, donde se editaron tanto la conferencia “El problema español” como los dos periódicos citados; un ligero paseo a continuación hasta la calle de Santiago para conocer otra de las casas que fue propiedad de Manuel Azaña, y de ahí hasta la calle de Libreros en su cruce con la de El Bedel para recordar su última visita a Alcalá el 13 de noviembre de 1937 donde presenció el desfile de las tropas y donde se encontró por última vez con José María Vicario; el recorrido sentimental ha concluido en la plaza de Atilano Casado con el dulce recuerdo de como fue a consecuencia del postre que Josefa, la hermana de Manuel Azaña degustó en la boda de su sobrino Manuel en Zaragoza, como Lino Gómez el fundador de la legendaria pastelería El Postre, reinvento uno de los mas celebres dulces complutenses, la Costrada.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
Nuestro guia en ocasiones nos parecia mimetizarse con el propio Manuel Azaña. Foto de Pedro Enrique Andarelli

El hito mas importante de esta segunda visita, ha sido el dar a conocer el lugar donde estuvo ubicada la primera Casa del Pueblo del Partido Socialista, donde Manuel Azaña pronunció su importantísima conferencia “El problema español”, como acto inaugural de dicha sede el 4 de febrero de 1911, y cuya ubicación era el antiguo nº 2 de la calle de Santiago, solar que ocupa en la actualidad el edificio construido por Fernando Garcés, ahora con entrada por la Plaza de Palacio, esta nueva aportación supone una importante novedad, pues hasta ahora existía la creencia de que dicho acto había tenido lugar en el nº 5 de la calle de Escritorios, donde estuvo la segunda Casa del Pueblo.

Como relata el propio Vicente Fernández desde su perfil de Facebook,  “esta mañana, en conmemoración del nacimiento del celebre estadista complutense que tuvo lugar un 10 de enero de 1880, hemos realizado el segundo recorrido siguiendo los lugares de nuestra ciudad que tuvieron relación con él y con su familia, durante el recorrido hemos dado a conocer el mas reciente descubrimiento, que es la ubicación de la primera Casa del Pueblo del Partido Socialista, cuya importantísima conferencia inaugural “El problema español” fue pronunciada por Manuel Azaña el 4 de febrero de 1911.

Aunque la casa ha desaparecido, existe una foto de 1955 del holandes Cas Oorthuys, descubierta por Luis Alberto Cabrera, donde se puede ver cual era el aspecto de esta casa, y cuya fotografía se publica aquí.

foto2

La segunda foto corresponde a la redacción de “Brisas del Henares” editado en 1897 y 1898 por un grupo de alcalaínos donde se ve entre ellos en el centro al mas joven de todos, Manuel Azaña, que contaba entonces 17 años.

foto1

Vicente Fernandez insisitió a lo largo del recorrido que esta interesante ruta no sería muy costosa para el Ayuntamiento y potenciaría la figura del estadista alcalaíno. “Con unas placas en distintos puntos y un tríptico los visitantes pueden conocer más sobre su figura”.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.