Correos homenajea a Cisneros con un sello por el V centenario de su muerte

Correos dedicará el próximo año un sello al Cardenal Cisneros, arzobispo de Toledo desde 1495 y fundador de la Universidad de Alcalá de Henares, por la conmemoración en 2017 del quinto centenario de su muerte. El sello dedicado a Cisneros, con una tirada de 220.000 unidades, podrá adquirirse para el envío de cartas y tarjetas postales con destino Europa, según ha anunciado Correos en su página web.

Sello conmemorativo del V Centenario de Cisneros

  • La imagen elegida para la conmemoración es la escultura que acompaña a la sepultura de Cisneros en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares.

Junto al busto de Gonzalo Jiménez de Cisneros, que fue nombrado cardenal en 1507 tras ocupar diversos cargos eclesiásticos, se incorpora en el sello el detalle de fondo de la fachada principal de la Universidad de Alcalá.

A Cisneros se le atribuye el mérito de impulsar en 1517 un proyecto académico que convirtió a Alcalá de Henares en una de las primeras ciudades universitarias del mundo.

El grabado será impreso en offset con papel engomado y su tamaña será de 40.9 x 28.8 mm. Tendrá un valor postal de Tarifa B (cartas y tarjetas postales internacionales con destino Europa, incluida Groenlandia, de 1,15 €) y una tirada de 220.000 unidades.

El 8 de noviembre de 1517 fallecía en Roa el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros cuando viajaba a Valladolid para encontrarse con el futuro rey Carlos I, recién llegado de Flandes.
Este año se cumplen 500 años de ese acontecimiento y Correos emite un sello conmemorativo con tal ocasión.

Don Gonzalo Jiménez de Cisneros nació en Torrelaguna en el año 1436. Tomó el camino de la Iglesia iniciando sus estudios en Roa para después trasladarse a Alcalá de Henares, Salamanca y Roma entre otros lugares.

Ocupó varios cargos eclesiásticos hasta llegar a convertirse en cardenal en 1507.
Estos cargos le sirvieron para dotarle de un importante poder político, al lado de la reina Isabel la Católica, llegando a ser regente de Castilla tras la muerte de la reina Isabel y la incapacidad de su hija Juana, y también, tras la muerte de Fernando de Aragón, a la espera de que su nieto Carlos, tomara posesión de la Corona.

Cabe destacar la labor cultural que llevó a cabo el cardenal Cisneros quien se propuso renovar la vida religiosa basándose en la educación, para lo que fundó en Alcalá de Henares la Universidad Cisneriana en 1499, que se convirtió en una universidad renacentista, de carácter humanista y universal.
Dotó a la institución de los mejores maestros y de los edificios más exquisitos y se preocupó de que la Universidad estuviera dotada de una gran biblioteca con una gran cantidad de libros sobre todas las artes y ciencias.

En la misma ciudad, llevó a cabo la sustitución del templo medieval de San Justo por la actualmente conocida como Catedral Magistral, donde en un principio se construyó su sepultura, para más tarde, trasladarla al Colegio Mayor de San Ildefonso, donde se encuentra la escultura que se recoge en el sello conmemorativo, junto con un detalle de la fachada principal de la Universidad de Alcalá de Henares.

Escultura del Cardenal Cisneros en la Plaza de San Diego
Escultura del Cardenal Cisneros en la Plaza de San Diego. Foto de Pedro Enrique Andarelli

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.