- Dentro de esta, se destinan 50 millones de euros a programas mixtos de formación en alternancia con una actividad laboral, dirigidos específicamente a los parados con más antigüedad.
Las ayudas se dividen en dos líneas: las que se dan a personas con cualificación -que reciben experiencia en el puesto de trabajo durante al menos 6 meses y compaginando con ella otras habilidades como idiomas o informática- y las que abarcan a quienes carecen de cualificación -que busca dotarles de la misma combinando la actividad laboral con la formativa, mediante un contrato de formación y aprendizaje de al menos 9 meses de duración-.
En el primero de los casos, la ayuda aportada por la Comunidad cubre costes salariales y de cotización a la Seguridad Social, y va de 928 a 1.310,4 euros mensuales. En el segundo, la subvención es de 700 euros al mes.
A falta de conocer los datos del mes de octubre , hasta septiembre en la Comunidad de Madrid había 181.904 desempleados que llevaban más de doce meses en esa situación, lo que se entiende como desempleados de larga duración.
En el último año -de septiembre de 2015 a septiembre de 2016-, su número se ha reducido en 18.734, un 9,4 por ciento, cuatro puntos por encima de lo que ocurre con el conjunto de la población. De hecho, del total de personas que encontraron trabajo en ese mismo periodo -41.454-, un 45 por ciento eran desempleados de larga duración: 51 cada día encontraron trabajo. De ellos, casi la mitad, 7.543 personas, tenían más de 44 años.
Los responsables de Empleo de la Comunidad de Madrid aseguran estar especialmente implicados en la lucha contra el paro entre este colectivo de desempleados con más antigüedad en las listas, que supone un 43 por ciento del total de personas sin empleo en la Comunidad de Madrid.
De ellos, 72.154 son hombres y 109.750 son mujeres. Un 36,24 por ciento de los parados de larga duración llevan entre uno y dos años en esta situación, pero un preocupante 63,76 por ciento lleva así más de dos años.
Por rango de edad, son mayoría -un 66,10 por ciento- quienes superan los 44 años, mientras que el 31,77 por ciento tienen entre 25 y 44 años y sólo un 2,14 por ciento son menores de 25. El nivel de estudios de los desempleados de larga duración es, en un 70 por ciento de los casos, de secundaria obligatoria o menor.
Además del programa de reactivación profesional, la Estrategia de Madrid por el Empleo incluye otras medidas, como los 112 tutores destinados a informar y orientar a los desempleados de larga duración en las Oficinas de Empleo, o un nuevo programa experimental mixto de formación y empleo dirigido a parados de muy larga duración y mayores de 45 años, una iniciativa que en la actualidad, explican en la Consejería de Empleo, se está consensuando con sindicatos y empresarios.
Fuente: http://www.abc.es/