- El montaje, que engloba dos historias, ‘La cueva de Salamanca’ y ‘El viejo celoso’, se representará en la ciudad natal del escritor alcalaíno hasta el próximo 10 de diciembre en dos funciones, a las 13.00 y las 17.00 horas, según informa el Corral de Comedias de Alcalá en su página web. El domingo 11 se añade ‘El Retablo de las Maravillas’
- Tras las representaciónes hasta el sábado 10, los espectadores podrán disfrutar de una visita guiada por el coliseo alcalaíno, inaugurado en 1602, lo que lo convierte en uno de los teatros más antiguos de Europa
- “No hay autor que se haya pateado España como Cervantes”, aseveró Gómez durante la presentación del montaje en el Festival de Almagro.
Del 7 al 10 de diciembre / Corral de Comedias / La cueva de Salamanca y El viejo celoso, a las 13:00h y a las 17:00h. / “Hombres y mujeres, mil pesares, mil placeres” / Venta de entradas online
Tras una extensa gira que ha pasado por Washington, Budapest y el Festival de Almagro, el espectáculo recala de nuevo en Alcalá de Henares, pero esta vez para poder ser visto y disfrutado en sus “tablas originarias”, las del Corral de Comedias. El encanto popular, la fuerza de la palabra cervantina y las canciones en directo vuelven a cobrar vida en estas célebres historias cómicas, situadas en un ámbito rural, sobre amores, deseos, engaños, celos y astucia, sobre el trasfondo de la Inquisición y los tribunales de limpieza de sangre.
Tras la representación todos los espectadores están invitados a disfrutar una visita guiada gratuita, para descubir la sorprendente vida de un teatro único en el mundo, el Corral de Comedias de Alcalá.
- Domingo 11 de diciembre / Corral de Comedias 19 horas /Tres entremeses de Cervantes / “Somos y seremos, lo sepamos o no, criaturas cervantinas” / Venta de entradas online
Las tramas de estas tres historias, el lenguaje cervantino y la forma escénica que les ha otorgado el montaje conectan de una manera inmediata e intensa con aquel que las vea, o vuelva a verlas.
Bajo un árbol solitario se reúnen los jóvenes de un villorrio y escenifican para sí y para sus convecinos tres piezas maestras: La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas. Cervantes lanza una mirada aparentemente compasiva pero implacable sobre las grandes mentiras de su tiempo: la religiosidad y la beatería, el honor de las mujeres y la lujuriosa ansia de vivir, la pretendida limpieza de sangre de los cristianos viejos en un país profundamente amestizado.
Lucidez, compasión y humor se funden con la palabra de Cervantes en una síntesis irrepetible.