
- ‘El Confidencial’ informa hoy sobre las investigaciones de la Guardia Civil de las promociones de pisos construidos en esa zona de Alcalá de Henares.
En concreto, en Alcalá de Henares se investigan las promociones de viviendas en Espartales. Un consorcio que se creó entre Arpegio y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en 2001, bajo gobierno del socialista Manuel Peinado, pero el desarrollo del suelo y las promociones se realizó cuando Granados, presunto principal cabecilla político de la trama Púnica, dirigió Arpegio (entre 2005 y 2007) en época en la que gobernaba el Partido Popular en Alcalá.
Los consorcios bajo sospecha, tal y como informa El Confidencial, son Los Molinos-Buenavista (en Getafe), Parla-Este (en Parla), Los Espartales (Alcalá de Henares) y Móstoles Sur (en Móstoles). También se investiga Ciudad Jardín en Arroyomolinos, que técnicamente no es un consorcio, ya que la gestión la llevaba directamente Arpegio a través de una sociedad urbanística.
- En estos cinco ámbitos se proyectaron 40.088 viviendas, 3.990 de las cuales son de Espartales Norte.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investigan, desde mediados del verano, si la trama Púnica obtuvo suculentos beneficios amañando la adjudicación de centenares de viviendas en los consorcios urbanísticos que promovió la Comunidad de Madrid a través de la empresa pública Arpegio (ahora rebautizada como Nuevo Arpegio). La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ratificó este lunes la prórroga de dos años de prisión preventiva para el exconsejero madrileño Francisco Granados, el principal político imputado en la causa y que, entre sus muchos cargos públicos, ostentó la presidencia de Arpegio. Granados está preso desde el 27 de octubre de 2014.
En el auto, la Audiencia Nacional se hace eco de los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción y revela que Granados ha utilizado “los cargos públicos” para participar “en un gran número de actividades relacionadas con el sector inmobiliario, en las que se ventilan miles de millones y en las que, de los datos que figuran, hay datos incriminatorios bastantes para pensar que Francisco Granados obtuvo pingües beneficios que le servirían para eludir la acción de la Justicia”. Las actividades del sector inmobiliario son los consorcios que Arpegio desarrolló en colaboración con diversos ayuntamientos madrileños (Arpegio siempre tenía la mayoría) y que pusieron en el mercado miles de viviendas.