La fachada de la Universidad desde el aire

La Universidad de Alcalá inicia el lunes 7 de noviembre unas visitas guiadas de 30 minutos de duración para dar a conocer su fachada principal, la del Colegio de San Ildefonso. El recorrido se desarrolla por un andamio paralelo al de los trabajadores que se encargan de conservarla y que están instalados bajo una lona que cubre la imagen original desde septiembre. Solo diez elegidos, que deberán antes inscribirse en la web de la universidad de forma gratuita, podrán disfrutar de esta experiencia única.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

  • Dos pases se realizarán por la mañana (a las 10 y a las 11 horas) y otro tendrá lugar en horario de tarde  (a partir de las 16 horas). El pórtico, construido en el siglo XVI, es una de las obras más representativas del Renacimiento en España.

  • La institución académica organiza visitas guiadas reducidas aprovechando los andamios instalados para conservarla

Los visitantes solo podrán acceder a tres de las cuatro plantas que conforman el andamiaje. La fachada y el espectador estarán separados por apenas tres metros de distancia. Diseñada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, fue finalizada en 1553 y declarada Monumento Nacional en 1914. Además, forma parte del conjunto arquitectónico por el que el centro histórico de Alcalá recibió en 1998 el título de Patrimonio Mundial de la Unesco. Para iniciar la visita, es obligatorio firmar un documento que garantiza que el visitante se encuentra en un buen estado físico. La organización recomienda llevar calzado cómodo y advierte que, en caso de lluvia, la visita será suspendida, ya que todo el recorrido transcurre por un estrecho pasillo y puede influir a la seguridad.

Se está realizando un lavado de cara a la fachada”, ha explicado el arquitecto Fernando da Casa, director de la Oficina de Proyectos de la universidad. Las piedras llevan más de cuatro siglos a la intemperie y, durante ese tiempo, se han debido enfrentar a inclemencias metereológicas y una ingente cantidad de aves, que se posan en las cornisas, hacen nidos en ellas, y defecan en cualquier zona del pórtico. Estos hechos requieren de unos trabajos de restauración y limpieza. Durante el último siglo han sido varias las actuaciones. La más importante la que llevó a cabo el arquitecto Aníbal Álvarez entre 1914 y 1929. En 1992 se realizó una acción puntual de seguridad en las cresterías del frontón.

De la Casa ha explicado que la fachada, ahora abierta al gran público, tiene una característica “curiosa, ya que los escultores de la época la realizaron “para ser vista por el ojo humano, desde abajo”.

  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.