CCOO cree que los efectos del vertido en el Henares se sentirán durante semanas

El pasado 26 de agosto, se produjo un incendio de grandes proporciones en la nave de reciclaje de productos químicos (Kuk Medioambiente S.L) en el polígono industrial Albolleque de Chiloeches, unas instalaciones ilegales que estaban a punto de clausurarse por su ilegalidad. Horas después aparecía un gran número de peces muertos a lo largo del río Henares, especialmente dentro de la localidad de Alcalá de Henares. Además de estas evidencias y del fuerte olor a disolvente que desprendía el río, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha venido negando cualquier relación entre ambos sucesos, según recuerda CCOO en un comunicado.

El rio Henares a su paso por Alcalá de Henares. Foto de Pedro Enrique Andarelli

  • El sindicato critica las versiones iniciales que dieron los organismos oficiales

131245_d545a9893a6c4b33e7b7ba0cd38989d2
El rio Henares a su paso por Mejorada del Campo

El desastre ambiental y el mal olor apuntaban también a riesgo sanitario por tratarse de aguas que se utilizan habitualmente para el riego de parcelas agrícolas. La recogida de datos sobre el terreno y la acumulación de nuevas pruebas por parte de colectivos ecologistas pusieron de manifiesto que el incendio de este almacén de productos tóxicos (pinturas, disolventes, hidrocarburos, etc.) era la causa de lo sucedido en el río Henares. En todo este proceso la actitud de la Confederación Hidrográfica del Tajo y otras administraciones ha sido motivo de fuerte polémica, negando inicialmente que se hubiera producido vertido alguno desde las instalaciones incendiadas o afirmando que la mortandad de peces se debía a una brusca caída del oxígeno disuelto por causas estacionales“, afirman.

Según los datos de MAGRAMA, se produce un incremento muy significativo de los niveles de amonio justo tras el incendio.  Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
Según los datos de MAGRAMA, se produce un incremento muy significativo de los niveles de amonio justo tras el incendio. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Han sido tantas las evidencias que se estaban difundiendo que finalmente el pasado día 6 de septiembre la Confederación Hidrográfica ha tenido que reconocer que las instalaciones provocaron un vertido y que este suceso coincidía en tiempo y lugar con lo que sucedía en el río Henares. De esta forma se ponía fin a una lamentable actuación de la administración encargada de la calidad de los ríos que venía a facilitar argumentos a un empresario sin escrúpulos frente a las responsabilidades económicas y penales a las que tendrá que hacer frente en el futuro. El desastre del río se dejará sentir durante semanas porque a pesar de los esfuerzos por retirar los peces del río, aun quedan gran número de ellos en el fondo del cauce que seguirán aflorando a la superficie durante semanas“, explica el sindicato.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.