Alcalá de Henares mostrará su esencia a través de muestras de arte, cultura y poesía

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad serán escenario del proyecto 'Laberintos Líricos', que busca "mostrar la esencia y la identidad" de cada una de estas localidades a través de la poesía, el arte y la cultura. El poeta alcalaíno, David Martínez, Rayden, aportara el poema para Alcalá de Henares, que acogerá el proyecto en septiembre de 2017. Su carácter nómada y efímero generará una experiencia única e irrepetible según el Grupo de Ciudades Patrimonio, organizadora de este evento.

El poeta alcalaíno, David Martínez, Rayden, aporta el poema para Alcalá de Henares que acogerá el evento en septiembre de 2017

  • El proyecto Laberintos Líricos desarrollará en las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad una muestra artística con la idiosincrasia de cada localidad, una misma construcción para 15 obras.

  • Se trata de un proyecto que pone en marcha el equipo artístico BoaMistura, en lo que será una “intervención artística e itinerante“.

20160907_KIRILL-BASHKIROV_27384

El objetivo es “dar el valor cultural que merece el patrimonio y la riqueza de nuestro país“, según informa el Grupo de Ciudades Patrimonio en nota de prensa.

El  proyecto  ha sido  presentado este miércoles, día 7  en La Casa Encendida de Madrid, por parte de la presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, en un acto al que también  han asistido alcaldes y concejales de Cultura de las ciudades que forman este grupo, entre ellos  Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren.

20160907_KIRILL-BASHKIROV_27467

  • Una misma construcción para 15 obras

 Laberintos líricos es una obra conjunta del colectivo multidisciplinar BOA MISTURA, que mutará al aterrizar en cada una de las 15 ciudades del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad que la albergarán, empapándose de su esencia para transmitir su identidad.

La instalación Laberintos líricos consta de 15 prismas triangulares (uno por cada ciudad) que se convertirán en un lienzo. La particularidad es que, en cada ciudad, se proyectarán y se verán de manera diferente.

Se dispondrán según la localización y su “palabra”, ya que tendrán escrito un verso, un poema, de un autor/a local, mediante la técnica del anamorfismo. De esta manera, las palabras sólo podrán ser leídas desde determinados puntos, creando laberintos y paisajes de geometría de colores, acentuados por el carácter abstracto que ofrecen los prismas.

La localización es básica en la instalación de cada obra. Por eso, se ubicarán en el centro de las ciudades, en plazas u otros sitios con suficiente amplitud como para poder situar los prismas y generar los  anamorfismos.

Se generará una retícula imaginaria en cada ciudad en la que, siguiendo la estructura de casillas hexagonales de la que nacieron los prismas, se creará un espacio nuevo: observable, legible, palpable y  transitable.

Creemos que con esta serie de intervenciones, iguales pero diferentes, conseguimos dar voz al corazón de las ciudades, en las que pasado y presente se aúnan en un diálogo enigmático”, declaran sus creadores.

Además, su carácter nómada y efímero generará una experiencia única e irrepetible para los locales y visitantes, así como para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que con este proyecto construirán una nueva parte  de la historia juntas.

Así, las protagonistas del proyecto serán las 15 ciudades españolas patrimonio de la humanidad, para las que “se ha planteado un proyecto unitario, que se adecúe a cada lugar y mute al llegar a cada destino“.

Será en sus plazas, en sus calles, miradores o patios emblemáticos donde será ubicada la obra y “reinterpretada con una nueva voz para cada contexto“, por lo que será “un proyecto de carácter nómada y efímero, que generará una experiencia única e irrepetible, creado por BoaMistura para el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.”

EL POEMA CONJUNTO: LABERINTOS LÍRICOS

 “Laberintos líricos es el poema a través del cual las 15 ciudades que forman el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas nos hablan. Nos hablan del presente, del pasado y sus recuerdos. Nos hablan de sí mismas y de sus miedos, conscientes de que sólo a través de un lenguaje despierto y de nuestra presencia se mantienen vivas”, afirma Boa Mistura.

Las ciudades hablan a través de los versos escritos por sus poetas que, extraídos de los textos originales, forman un nuevo poema que da una sola voz al conjunto. La misma voz que se irá construyendo destino a destino, poeta a poeta, verso a verso, y que nos transmitirá el sentir de ese ser tan complejo que es una ciudad histórica con su mezcla de arquitectura, poder, cultura, pasado y presente. Una muestra de su carácter antiguo y, a su vez, contemporáneo.

¿Quién mejor que ellas mismas para ponerle voz a su historia?

  • El poema de David Martínez – Rayden,  en representación de Alcalá de Henares

ALCALÁ DE HENARES

El colmo de hacer de músico
y ser música
es que pase su corazón
sin hacer apenas ruido,
que termine mi actuación privada
por su pabellón auditivo
y que no me pida bises ni que improvise,
que no coree mi nombre ni mis apellidos.

(…)

Nominados a todo
nos fuimos con las manos vacías
pero con el alma llena,
sabiendo que una historia
que no empieza tampoco termina.
De ahí el término de ‘tragicomedia’.
Esta es la secuela.
Si nos gusta, haremos la primera.

(David Martínez – Rayden, 1984)

  • Alcalá de Henares está incluida en la fase 3 del 18 al 24 de septiembre de 2017

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.