Cardo et Decumano / Casas Regionales

Reflexiona el autor sobre la pujanza y tradición de las Casas Regionales en Alcalá. Diez casas regionales que cuentan con más de 2.600 socios. Como dejó escrito el historiador alcalaíno José Carlos Canalda Cámara en 1985: “alcalaínos de adopción, personajes cuyo amor a nuestra ciudad es todavía mucho más meritorio que el interés mostrado por los naturales de la vieja y siempre joven Cómpluto; porque si bien nadie tiene opción a elegir su lugar de nacimiento, la decisión de integrarse en una comunidad distinta a la que les vio nacer supone en todos los casos una voluntariedad que ha de influir favorablemente en la actitud de estos alcalaínos de adopción”. Explica Campos que "todo esto viene a colación porque, parece, se está haciendo un inventario de asociaciones para-podemitas y un nuevo reglamento de participación ciudadana, tratando de ganar en la calle aquello que han perdido en las urnas ...

Centro de Comunidades de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

 

Alcalá de Henares es una ciudad multicultural, personas que han venido en busca de una nueva vida, rumanos, polacos, búlgaros, chinos, ucranianos, marroquíes, colombianos, nigerianos, dominicanos, ecuatorianos, italianos, peruanos, guineanos, brasileños, nepalís, tanzanos, macedonios, libaneses, libios, liberianos, indonesios, estonios, albanos, kosovares, marfileños y así hasta casi cincuenta nacionalidades distintas. Según Alejandro Portes, catedrático-eminencia de Sociología en las Universidades de Princeton y Miami, a nivel nacional, el 81% de los hijos de inmigrantes, nacidos en España, dicen sentirse españoles a todos los efectos.

También hay muchos migrantes nacionales, andaluces, extremeños, manchegos, catalanes, gallegos, y de otros muchos sitios de España que, como dejó escrito el historiador alcalaíno José Carlos Canalda Cámara en 1985: “alcalaínos de adopción, personajes cuyo amor a nuestra ciudad es todavía mucho más meritorio que el interés mostrado por los naturales de la vieja y siempre joven Cómpluto; porque si bien nadie tiene opción a elegir su lugar de nacimiento, la decisión de integrarse en una comunidad distinta a la que les vio nacer supone en todos los casos una voluntariedad que ha de influir favorablemente en la actitud de estos alcalaínos de adopción”.

Yo llegué a Alcalá de Henares en el año 1973, procedente de Bilbao. Como yo, otras muchas miles de personas que han aportado su valor añadido al crecimiento social y económico de la ciudad.

Sería a partir del triunfo en las urnas del Partido Socialista socialdemócrata de Felipe González, cuando en Alcalá de Henares hubo tres gobiernos municipales socialistas seguidos: Arsenio E. Lope Huerta (1983-1987), con cicatrices políticas en todo su cuerpo; Teodoro Escribano Ávilas (1987), muchos años trabajando en Pegaso; y Florencio Isidro Campos Corona (1987-1995), mucha experiencia como profesor y educador escolar, y con el que a pesar de la coincidencia de apellido, no me une ningún lazo familiar.

Esos gobernantes socialistas, hombres trabajados, hartos y ahítos de pagar impuestos, rehabilitaron el antiguo Matadero Municipal (yo lo conocí como tal), y dieron la concesión de uso y disfrute a las Casas Regionales, a esos ciudadanos llegados de todas las partes de España. De ello hace entre veinticinco y treinta años, sin que haya habido nunca ningún problema de convivencia ni relacional con gobierno municipal alguno, fuese del color que fuese éste en cada momento.

No voy a detallar en esta ocasión la multitud de actividades, internas y externas, que llevan a cabo dichas Casas Regionales, incluso llevando el nombre de nuestra ciudad a otros lugares de España, principalmente con sus compañías de teatro, bailes y coros, que actúan en toda la geografía española. Solo dejar constancia del escrito que con fecha 05-02-2016 el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el socialista Sr. García-Page dirige al Presidente de la Casa de Castilla La Mancha en Alcalá de Henares en la que, textualmente, dice: “la excelente labor que se desarrolla en ese Centro Regional, para fomentar la amistad y el apego de nuestra región entre los castellanos-manchegos residentes en esa localidad de Alcalá de Henares”.

A título informativo, las Casas Regionales españolas en Alcalá de Henares, tienen los siguientes socios activos, listas actualizadas y al corriente de sus cuotas de pago anual:

Me dicen que quien realmente manda y ordena en el actual Ayuntamiento es Olga García, de Somos Alcalá, marca blanca de la siniestra Podemos (por aquello de la izquierda, más bien ultraizquierda). No me lo puedo creer, porque de los concejales del PSOE conozco a varios que son personas de un alto valor personal y pulso tenso: El Alcalde está currado en trabajo laboral y político fuera de España; el Concejal de Hacienda es directivo de una entidad bancaria, acostumbrado a aportar valor añadido de forma diaria para su empresa siendo, probablemente, el edil que más impuestos ha pagado a Hacienda de todos los actuales; y hay una joven concejala cuyo padre formó parte de mi equipo profesional durante muchos años, extraordinario trabajador y mejor persona, que me iba contando el esfuerzo y la tenacidad de su hija para buscar su sitio en la vida. Ellos, y otros más, no pueden permitirse veleidades de sueños imposibles de coincidentes puntuales de bancada.

Todo esto viene a colación porque, parece, se está haciendo un inventario de asociaciones para-podemitas y un nuevo reglamento de participación ciudadana, tratando de ganar en la calle aquello que han perdido en las urnas. Hablando claro, a medio plazo y poniendo clavos en el camino, desalojar a los no adictos para dar cobijo a los adictos, evidentemente no los más aptos.

Por el momento y como primeros comentarios a la situación descrita, se me ocurren las siguientes consideraciones:

  1. Más de 2.600 socios de las Casas Regionales, “voto familiar y pacto intergeneracional transversal”, por una media de cinco votos por socio (cónyuge, hijos y algún nieto), representan un total de 13.000 votos, que pueden decidir unas elecciones locales.
  2. El Alcalde es socialista, criado en la socialdemocracia de aquellos compañeros que cuidaron, por interés de los ciudadanos y los suyos propios, dar un lugar a las Casas Regionales, uniéndoles una perfecta sintonía durante los años de sus mandatos municipales.
  3. No puedo creerme que nadie se dé cuenta en el Partido Socialista que Podemos está fagocitando al PSOE, partido absolutamente necesario para la democracia en España.
  4. Senectufobia es palabra que afecta a todos los ciudadanos, porque todos tenemos progenitores que nos han dado la vida. Otras fobias son aplicables a ciertos colectivos; ésta, a todos los que odian a los mayores o no protegen a sus padres y abuelos.
  5. Basta ya. Quien debe mandar en el Municipio es el Alcalde. Más vale honra sin barcos que barcos sin honra.

Espero, y confío, que las aguas vuelvan a su cauce y esas otras asociaciones, que también es justo tengan su punto de encuentro y actividades, lo obtengan en otros sitios más acordes a su juventud e ideología.

Antonio Campos . El blog de Campos

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.