“Cardo et Decumano” Análisis imperfecto 1/3

El autor aborda en una serie de tres artículos, que iremos publicando desde este viernes 8 de julio hasta el domingo, la situación política tras las elecciones de junio, y sus incertidumbres. En esta primera entrega Antonio Campos reflexiona sobre la encrucijada del PSOE : "los políticos constitucionalistas tienen que pactar de una vez, dejando orgullos y ambiciones personales en el baúl de los recuerdos y apostando por un Gobierno fuerte que ponga en funcionamiento, con más brío, el resurgir económico de este país". En su entrega de mañana sábado el autor expone el programa con el que Unidos Podemos concurrió a estas elecciones, y el domingo, en una tercera entrega de "Cardo et Decumano" el autor expone sus conclusiones, sobre la base de una severa crítica a "un elemento que dice llamarse y ser Miguel Rosado Zuruta".

(Foto: EP)

 

En las últimas, por ahora, Elecciones Generales del pasado 26 de junio, el 69% de los votos, 16,5 millones de españoles, han votado partidos constitucionalistas (PP, PSOE, Cs, UPyD, VOX), logrando 254 escaños.

Sólo el 7,5% de los votos, 1,7 millones de españoles, han votado nacionalista (ERC, CDC, PNV, Bildu, CC y otros), logrando 25 escaños.

El 21% de los votos, 5,05 millones de españoles, han votado populismo neocomunista. La extrema izquierda, la siniestra y nunca mejor dicho, ha perdido más de 1 millón de votos. ¿Por qué se admite a la ultraizquierda y no a la ultraderecha? Es un misterio que nunca he sabido resolver.

Mi primer razonamiento es que los políticos constitucionalistas tienen que pactar de una vez, dejando orgullos y ambiciones personales en el baúl de los recuerdos y apostando por un Gobierno fuerte que ponga en funcionamiento, con más brío, el resurgir económico de este país. No sé si han intentado comer en un restaurante un sábado o un domingo, o reservar un hotel para julio o agosto: misión imposible, todo lleno. Algo se mueve en la economía real.

Iglesias dice que Sánchez no responde a sus mensajes y que eso es indicativo que hará presidente a Rajoy. A Sánchez le están cayendo por todos los lados, empezando por haber obtenido el peor resultado en la historia del PSOE, las voces claras de dimisión de Antonio Miguel Carmona en Madrid (le devuelve el regalito que en su día le hizo Pedro el Breve) y de SOS – Sultana Omaíta Susanita, y de los barones regionales, que saben en lo que puede desembocar unas terceras elecciones para borrar del mapa al Partido Socialista, absolutamente necesario en una España democrática.

Voy a seguir el curso de la veracidad de los hechos. En el Congreso extraordinario de septiembre de 1979 en Madrid, por un total de 86% de los votos a favor, 7% en contra y el resto abstenciones, el PSOE abandonó el marxismo y la dictadura del proletariado, alineándose con las socialdemocracias europeas y mundiales de centro izquierda. Felipe González volvió a ser elegido Secretario General, llegó a Presidente del Gobierno de España en 1982 y, con sus problemas, que los tuvo, puso a España en Europa.

Desde entonces el Partido Socialista no ha modificado su ideario, al menos en un Congreso Federal público y democrático. Pero Izquierda Socialista y la media docena de la primera escuadra de defensa de Pedro Sánchez, se han atrincherado en una indefinición ideológica que únicamente dicen no apoyarán al Partido Popular, pero no dicen nada si se alinean con Unidos Podemos. El PSOE actual, ¿es socialdemócrata o marxista?

Antonio Campos . El blog de Campos

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.